24/05/2022

Antonio Machado: «Noviembre, 1913» (poema de «Campos de Castilla»); análisis y propuesta didáctica

 ANTONIO MACHADO - “Noviembre 1913”



CXXIX

NOVIEMBRE 1913


Un año más. El sembrador va echando          1

la semilla en los surcos de la tierra.

Dos lentas yuntas aran,

mientras pasan las nubes cenicientas

ensombreciendo el campo,                           5

las pardas sementeras,

los grises olivares. Por el fondo

del valle el río el agua turbia lleva.

Tiene Cazorla nieve,

su montera, Aznaitín. Hacia Granada,          10

montes con sol, montes de sol y piedra.



  1. ANÁLISIS

  1. Resumen

Antonio Machado es uno de los más excelsos poetas en lengua española. La profundidad y deslumbrante belleza de su poesía alcanza cotas muy altas. En este poema, el yo poético contempla los campos de Baeza y anota tres detalles: unos campesinos siembran sus campos, unas nubes grises atraviesan el cielo y, al fondo, el río con su agua turbia pasa rápido. Más lejos, la sierra de Cazorla ya tiene nieve.

2. Tema

El poema aborda un solo tema: contemplación de los campos de Baeza en el momento de la sementera, con la nieve ya en los montes de Cazorla. 

3. Apartados temáticos

El poema es muy unitario y todo su contenido se agrupa en un solo bloque de significación. Estamos ante la contemplación serena de un paisaje (Baeza) con tres elementos: la tierra, el río (agua) y el cielo.

4. Aspectos métricos y de rima

Este poema está compuesto por once versos endecasílabos y heptasílabos agrupados en una sola estrofa. La rima es asonante, coincidiendo en los versos pares; los impares quedan libres. De este modo, estamos ante una silva romanceada, estrofa bastante empleada por Machado. 


5. Comentario estilístico

Este poema presenta un cuadro de costumbres, una escena rutinaria de la vida rural andaluza-manchega. Como aclara el título, estamos en el mes de noviembre de 1913. El yo poético contempla el campo y observa tres elementos: tierra, agua y cielo. Lo hace con una mirada espacial, de lo más cercano a lo más lejano. La expresión “un año más” con que se abre el poema alude a las acciones repetitivas y como rituales.

Primero observa el campo y divisa dos yuntas en las tareas de siembra. Eleva la mirada y ve “nubes cenicientas / ensombreciendo el campo” (vv. 4-5) y lo que contiene: sementeras y olivares. 

Algo más a lo lejos, divisa el río en el “fondo del valle”. Y en el horizonte final divisa la Sierra de Cazorla (primer topónimo que aparece), ya con nieve; su pico, Aznaitín, así lo atestigua. Mira hacia el sur y ve los montes en dirección a Granada, que son “de sol y piedra” (v. 11), es decir, iluminados y rocosos.

Estamos ante un poema contemplativo, pero con poca carga interior. Se trata como de la descripción de un paisaje, solo que se cambiando el pincel por la pluma. El resultado es un paisaje hermoso, atractivo, pero algo ajeno al yo poético y, por ende, a nosotros mismo, lectores.

6. Contextualización

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939) es uno de los más profundos y sublimes poetas en lengua española. Se casó con Leonor Izquierdo en 1909, profundamente enamorados a pesar de los casi veinte años de diferencia entre los cónyuges. Sin embargo, el fallecimiento fulminante de Leonor, por tuberculosis, en 1912, truncó esa felicidad. Machado cayó en una duradera y honda etapa de dolor y melancolía. Su muerte en el exilio por la Guerra Civil puso fin a una vida realmente sobrecogedora, llena de tribulaciones y desgracias, que Machado supo encajar con paciencia y sabiduría.  
Su poesía, delicada, grave, armónica y dotada de una hermosura sobrecogedora, figura entre los frutos más granados de la poesía española. Citaremos, de entre sus obras, su primer libro de poesía, Soledades (1903), el bellísimo y profundo Campos de Castilla (1912); es, en nuestra opinión, uno de los libros más hermosos de creación poética en cualquier lengua, momento y lugar. Las siguientes composiciones poéticas se fueron sumando a las distintas ediciones de Poesías completas (1928, la primera edición). Machado también escribió teatro poético al alimón con su hermano Manuel (por ejemplo, la primera pieza compuesta: Desdichas de la fortuna, o Julianillo Valcárcel, 1926). En los últimos años de su vida, Machado se entregó a la prosa poética, filosófica y reflexiva, utilizando dos heterónimos, Abel Martín y Juan de Mairena. Los dos títulos más importantes son Juan de Mairena (1936) y el póstumo Los complementarios (1957). 

7. Interpretación y valoración

Este breve poema es interesante porque describe el campo de Baeza con precisión y cierta emotividad. Extiende una mirada de lo próximo a lo lejano, pasando por tres elementos naturales: tierra, cielo y agua, en distintas proporciones.

Se aprecia la mirada cuidadosa y profunda, aunque algo externa al poeta.

2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Las siguientes actividades se pueden realizar de modo individual o en grupo; de manera oral o escrita; en clase o en casa; utilizando medios tradicionales o recursos TIC, según las circunstancias lo aconsejen).


2.1. Comprensión lectora 

1) Resume el poema (100 palabras, aproximadamente). 

2) Señala su tema principal y los secundarios. 

3) Delimita los apartados temáticos, atendiendo a las modulaciones de sentido. 

4) Analiza los aspectos métricos y de rima; deduce la estrofa empleada. 

5) ¿Qué tono tiene el poema: positivo, optimista, esperanzado, o todo lo contrario? 

6) Señala las imágenes más importantes que jalonan el poema, sobre todo referidas a los elementos de la naturaleza, y cómo impactan en el poeta. 

7) Localiza y explica una docena de recursos estilísticos y cómo crean significado. 

2.2. Interpretación y pensamiento analítico 

1) ¿Qué tipo de paisaje se presenta en el poema? 

2) El poeta, ¿dónde ubica la acción? ¿Es especial para él? 

3) ¿Qué órgano sensorial domina el poema? ¿Qué sensación aportan? 

4) ¿Cómo se aprecia en el texto el desarrollo de las tareas agrícolas?

6) ¿Qué lugares se nombran en el poema? ¿Qué sentido aportan? 

2.3. Fomento de la creatividad

1) Elabora un poema o texto en prosa que exprese la contemplación de un lugar especial y querido.  Puedes imprimir un sentido intimista, como ha realizado Antonio Machado.

2) Imagina y transcribe una conversación o plática entre la clase y el poeta Antonio Machado a propósito de su poema y de su vida. 

3) Realiza una exposición sobre Antonio Machado, su poesía y su tiempo, para ser presentada ante la clase o la comunidad escolar, con ayuda de medios TIC o pósteres, fotografías, pequeña exposición bibliográfica, etc. 

4) Aporta o crea imágenes de lugares atractivos. 



No hay comentarios: