28/10/2020

Lope de Vega: "Los ratones"; análisis y propuesta didáctica

 

Gondomar, Pontevedra (VII-2019) © SVM


LOPE DE VEGA: “Los ratones”


Juntáronse los ratones             1

para librarse del gato;

y después de largo rato

de disputas y opiniones,


dijeron que acertarían               5

en ponerle un cascabel,

que andando el gato con él,

librarse mejor podrían.


Salió un ratón barbicano,

colilargo, hociquirromo             10

y encrespando el grueso lomo,

dijo al senado romano,


después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a poner             15

ese cascabel al gato?


1. ANÁLISIS

1. Resumen

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 – 1635) es uno de nuestros máximos poetas y, seguramente, el dramaturgo más relevante de nuestras letras. Su contradictoria e hiperactiva personalidad es bien conocida. A este propósito, conviene recordar sus vaivenes personales: sacerdote una temporada, enamoradizo siempre, amigo de nobles poco recomendables… Pero al lado, nunca dejaremos de asombrarnos de su increíble capacidad para crear obras literarias de altísima factura con una pasmosa y aparente facilidad, en muchos géneros y formas literarias distintos.

El poema que ahora comentamos es de naturaleza narrativa, humorística e irónica a raudales. Se ha clasificado como “poesía para niños”, pero sin razón. Está dirigido a cualquier lector avisado, de ayer y de hoy. Un grupo de ratones se reúne para trata de librarse de un gato amenazante. Discuten mucho rato hasta que encuentran una solución aparentemente eficaz: ponerle un cascabel al gato para estar prevenidos de su presencia. Un ratón de apariencia noble y venerable, aunque de aspecto algo ridículo, plantea la cuestión principal: quién será el valiente que ose colocarle el cascabel al gato. Casi todos tenemos la respuesta en nuestra mente: ninguno; es demasiado peligroso.

2. Temas del poema

 El poema plantea un asunto eterno y de plena vigencia: es fácil elucubrar y encontrar soluciones para los problemas que nos afligen, pero mucho más difícil es encontrar un valiente que las ponga en práctica. Dicho de otro modo: de la teoría a la práctica hay un trecho a veces insalvable.

3. Apartados temáticos

El poema presenta dos apartados temáticos:

-El primero ocupa las dos primeras estrofas (vv. 1-8): funciona como una presentación del asunto y una exposición del problema, que no es otro que los ratones quieren librarse del gato y no saben cómo.

-El segundo apartado ocupa las dos últimas estrofas (vv. 9 -16): se centra en un personaje singular, que no es otro que un ratón de aspecto sabio y experimentado. Este habla para todos y se pregunta quién podrá poner en práctica la solución encontrada; la respuesta implícita es que nadie, luego toda la reunión fue una pérdida de tiempo.

4. Métrica y rima

El poema está formado por dieciséis versos octosílabos, agrupados en cuatro estrofas de cuatro versos cada una. La rima consonante es: abba; cambia en cada estrofa, naturalmente. Esa estrofa de cuatro versos se denomina redondilla; de procedencia italiana, ha gozado de muchísimo empleo entre los poetas, desde el siglo XVI hasta nuestros días.

5. Recursos estilísticos

Al tratarse de un poema narrativo de tono festivo y humorístico, se desvía un tanto de la poesía lírica. En realidad, estamos ante un poema narrativo: cuenta una historia, solo que de modo desenfadado e irónico. Los ratones están personificados del principio al fin del poema: piensan y hablan como humanos. Lo cuenta en tiempo pasado, como si fuera un relato en prosa. 

En la primera estrofa presenta a los protagonistas, los ratones y el gato; forman una antítesis simpática. Refuerza la inacabable reunión y las distintas ideas expuestas, para encontrar una solución con el adjetivo “largo” (v. 3) y la bimembración “disputas y opiniones” (v. 3).

En la segunda estrofa se encuentra una solución: ponerle el cascabel; lo hace a través de cuatro oraciones, una por verso, con hipérbatos en cada una de ellas; de este modo, se realza el contenido.

La tercera estrofa acumula tres adjetivos procedentes de palabras compuestas (“barbicano”, colilargo” y “hociquirromo”; estamos ante una enumeración irónica, pues la estampa que nos da del ratón es más bien de un individuo grotesco. El humor se ve reforzado cuando metaforiza irónicamente a la reunión de ratones como “senado romano” (v. 12); se entiende que en este lugar se reunían personas inteligentes y letradas para discutir el destino del imperio; los ratones están lejos de esas circunstancias, aunque no renuncian a sus pretensiones.

La cuarta y última estrofa continúa con la ironía, pues el ratón habla “culto” (v.13), cuando en realidad podemos presumir que era de no tantas luces. Se cierra el poema con una interrogación retórica que el ratón “barbicano” dirige a sus compañeros y, de paso, a nosotros, lectores. La respuesta es que nadie es capaz de ponerle el cascabel al gato. Toda la reunión fue tiempo y energías perdidas, pues tras tanto hablar no hay modo de poner en práctica la solución hallada.

6. Contextualización

Félix Lope de Vega (Madrid, 1562 – 1635) es uno de los más grandes literatos de la Literatura Universal. Descolló especialmente como dramaturgo, con una asombrosa capacidad de escritura; expone su concepción dramática en el Arte nuevo de hacer comedias; ahí comprime una nueva concepción teatral, muy rupturista respecto de la tradición anterior. Pero Lope también fue un gran poeta, abordando temas religiosos y mundanos (Rimas sacras y profanas del licenciado Tomé Burguillos es uno de los títulos recopilatorios). Tampoco descuidó la prosa, campo en el que nos dejó novelas pastoriles y otros textos.

7. Interpretación y valoración

Este poema es una pequeña joya de poesía festiva y humorística. En realidad, tras una apariencia de fábula, incita a una reflexión sobre un asunto grave: es mejor no perder tiempo en teorías impracticables y buscar soluciones prácticas, aunque no sean tan rimbombantes. La historia es breve y concentrada, de modo que todo fluye muy deprisa. Con una ejecución formal perfecta, Lope nos regala una pequeña joya para que consideremos cuán absurdas son las reuniones inacabables que tratan de solucionar un conflicto irresoluble. Su simplicidad de sentido no esconde una gracia chispeante del principio al fin. Humor, sí; pero reflexión, también.


2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Las actividades que a continuación se proponen se pueden realizar de modo individual o en grupo; en clase, o en casa; de modo oral o escrito, o ambas a la vez; es recomendable utilizar medios TIC para su realización).

 2.1. Comprensión lectora

a) Resume el contenido del poema (70 palabras).

b) ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Son importantes?

c) Precisa la rima y la estrofa utilizada.

d) Señala media docena recursos retóricos y cómo afectan a la significación y al modo de leer el poema.

 2.2. Interpretación y pensamiento analítico

a) Explica la moraleja que esconde el poema.

b) ¿Cómo se caracteriza el personaje que interviene al final? ¿Es grave o cómico? ¿Por qué?

2.3. Fomento de la creatividad

a) Pasa a prosa, como una fábula, o a teatro, el contenido del poema.

b) Realiza una exposición sobre Lope de Vega: su vida, su obra, su época histórica, etc. 

c) Imagina una conversación en clase con Lope de Vega. ¿Qué preguntas le harías?

d) Escribe un cuento o relato breve, empleando animales, sobre un aspecto de la vida especialmente ridículo, siguiendo el modelo de Lope de Vega.



No hay comentarios: