29/10/2020

Mario Benedetti: "Utopías"; análisis y propuesta didáctica

 

"Utopías" (III-2020) © SVM


MARIO BENEDETTI - Utopías

 

Cómo voy a creer / dijo el fulano             1

que el mundo se quedó sin utopías

 

cómo voy a creer

que la esperanza es un olvido

o que el placer una tristeza                    5

 

cómo voy a creer / dijo el fulano

que el universo es una ruina

aunque lo sea

o que la muerte es el silencio

aunque lo sea                                        10

 

cómo voy a creer

que el horizonte es la frontera

que el mar es nadie

que la noche es nada

 

cómo voy a creer / dijo el fulano          15

que tu cuerpo / mengana

no es algo más de lo que palpo

o que tu amor

ese remoto amor que me destinas

no es el desnudo de tus ojos                20

la parsimonia de tus manos

cómo voy a creer / mengana austral

que sos tan sólo lo que miro

acaricio o penetro

 

cómo voy a creer / dijo el fulano

que la utopía ya no existe                   25

si vos / mengana dulce

osada / eterna

si vos / sos mi utopía.

 

 

1.  ANÁLISIS

1.          Resumen

Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920 - Montevideo, 2009) fue un prolífico escritor uruguayo que nos dejó títulos perdurables de indudable calidad en ensayo, poesía, cuento y novela (también realizó incursiones en teatro). Testigo del convulso siglo XX hispanoamericano, su literatura da fe de unos tiempos confusos y violentos, sin perder nunca la esperanza.

El poema defiende la necesidad de creer en las utopías para seguir viviendo con un horizonte de esperanza y de alegría. El sujeto lírico le cede la voz a un “fulano”, que habla sobre el tema, es decir, reflexiona en voz alta. Y desgrana los motivos para ser optimistas: la esperanza, el placer, el universo y la muerte tienen un sentido superior, aunque parezca la contrario. En la cuarta estrofa advierte que el horizonte, el mar y la noche no son límites de nada, sino puertas que se abren más allá. En la quinta estrofa, el “fulano” que habla se centra en en tú, en este caso un “vos”, que es una “mengana”, más en concreto, “mengana austral”, de la que está hondamente enamorado; se niega a creer que ese amor, con resonancias sensuales y eróticas no es más que un acto carnal efímero; posee un sentido superior. La última estrofa argumenta a favor de la utopía con la mera existencia de la mujer que ama. Solo su presencia es dato definitivo de que la utopía existe, pues lo prueba el amor entre ambos.

 

2. Tema

El tema del poema se cifra en la defensa de la utopía como un horizonte superior que dota de un sentido trascendente a la vida humana. A pesar de las evidencias negativas que rodean a la vida del hombre, es bueno y necesario creer que nuestros actos tienen un sentido superior.

 

3. Apartados temáticos

 

El poema presenta una estructura muy original y sorprendente:

-Un primer apartado ocupa desde la primera estrofa hasta la penúltima, ambas inclusive (vv. 1-23): el fulano se resiste, entre dudas, a creer que todos nuestros actos y nuestra vida entera no tienen más sentido que su mera realización concreta, sin más horizonte que su realidad momentánea. Se trata de una sucesión de ejemplos, que son argumentos en favor de la creencia de que la vida tiene un sentido superior. Dentro de este apartado, la primera estrofa posee una naturaleza introductoria del asunto poético.

-La última estrofa (vv. 24-28) posee un carácter conclusivo y consecutivo. La utopía existe porque existe el amor, bien concreto y visible en la “fulana” de la que el sujeto lírico está hablando y con la que interlocuciona. Lo que parece una reflexión abstracta se convierte en un diálogo, bien que sin respuesta. 

 

4. Aspectos métricos y de rima

Este poema está compuesto por veintiocho versos de medida variable, desde el pentasílabo hasta el endecasílabo. No se aprecia una estructura de la rima repetida o ajustada a cierta norma. Estamos, pues, ante un poema en verso libre.

 

5. Comentario estilístico

El poema que comentamos es un canto a la utopía, una invitación a creer en su existencia y en sus efectos positivos. El “fulano” que piensa y habla, en una especie de soliloquio (luego veremos que es un diálogo con una “mengana” de la que está enamorado), aparenta monologar en voz alta. En la primera estrofa, con un carácter generalizante, se resiste a creer que “el mundo se quedó sin utopías” (v. 2). La personificación del “mundo” imprime un cáracter más general y denso al tema poético. No es solo una cuestión del “fulano”, sino del mundo entero.

La segunda estrofa --y las siguientes-- despliega un sistema de oxímoron de lo más llamativo. El sujeto lírico no cree que la “esperanza” sea “olvido” (v. 4), o el “placer”, “tristeza” (v.5). La tercera estrofa repite el verso inicial del poema y enumera otra serie de oxímoron: el“universo” no es “ruina” (v. /), la “muerte” es “silencio” (v. 9). Admite que puede que sí lo crea, pero no lo cree. Se muestra, pues, cabezota e ilusionado.

La cuarta estrofa (cuyo verso inicial es como el de la segunda, que a su vez es como el de la primera y tercera, pero sin el sintagma “dijo el fulano”) presenta tres nuevas antítesis donde el primer elemento no se puede identificar con el segundo: “horizonte” frente a “frontera”, “mar” frente a “nadie” y “noche” frente a “nada”. Todos ellos son metáforas en sí mismos: el primer elemento, de lo positivo, del futuro ilusionado; el segundo, de lo negativo, del presente cerrado y negro en sí mismo.

La quinta estrofa (cuyo primer verso es como el de la primera y la tercera; también se repite en la siguiente, la sexta y última; el paralelismo es evidente y crea una musicalidad muy marcada), que es la más larga, se centra en el amor, en la sensualidad del “fulano” hacia su “mengana austral”. La ama, y los elementos sensuales son superados por una significación superior de sentido espiritual. El acto sexual también adquiere una dimensión más alta, o eso desea creer el “fulano”. En esta estrofa, el sujeto lírico indica a quién le habla, a la “mengana”; el poema pierde un aire de monólogo, para ser un diálogo, bien que sin respuesta. Él habla con ella, como si estuviera presente.

La última estrofa tiene naturaleza concluyente. El sujeto lírico se dirige a la mujer, de quien está rendidamente enamorado, para alabarla. Una enumeración de tres adjetivos sinestésicos la encumbran: dulce, osada, eterna. Ella misma es la utopía de él, lo que demuestra que la esperanza de una vida proyectada hacia el futuro tiene sentido y es bien real, como la mujer que ve a su lado y con la que conversa. La barra se usa como si fuera una raya o  una coma; crea una sensación de ruptura de expectativas del lector y le obliga a reconstruir el sentido del verso donde aparece.

 

El poema presenta un tono argumentativo, alegre y optimista. El sujeto lírico defiende la necesidad y la existencia de la utopía; es un modo de ser más feliz y encontrar a la vida un sentido más pleno.

Existen algunos elementos importantes en la composición estilística del poema (y, en general, de toda la literatura benedettiana), que son: la falta de puntuación, el lenguaje sencillo, el tono coloquial, como conversacional y la presencia envolvente del sujeto lírico, que nos da el mensaje hecho y apela al lector para que lo considere y acepte. Hay que añadir la importancia de los recursos de repetición (la anáfora de “alguien” es el más importante; se complementa con paralelismos (la tercera estrofa es toda ella un paralelismo muy expresivo). La coloquialidad o tono conversacional del poema está muy marcada.

 

6. Contextualización

Como ya afirmamos, Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920 - Montevideo, 2009) es uno de los más sugestivos y originales poetas del siglo XX en el ámbito hispanoamericano. Su producción literaria pasó por distintas etapas, que exponemos muy brevemente:

-Etapa existencialista, algo costumbrista y pesimista: se fija en el tipo de vida del ciudadano uruguayo de vida urbana. Presenta su vida anodina, su falta de ilusiones, su chato horizonte existencial, aunque posee vislumbres de que existe el amor y la felicidad más allá de su rutina oficinesca. Poemas de la oficina es un título muy conocido de esta fase.

-Etapa de denuncia social y compromiso político: Benedetti adopta posiciones de izquierda, participa activamente en la formación del Frente Amplio, con un programa progresista. Aquí su literatura se hace combativa; denuncia las injusticias sociales, las iniquidades y violencias contra los humildes, carentes de oportunidades, con un horizonte vital negativo. Apoyó firmemente la revolución cubana de 1959. Contra los puentes levadizos es un poemario representativo de este ciclo.

-Etapa del exilio: en 1973 los militares uruguayos dieron un golpe de estado y ejercieron el poder con violencia criminal. Reprimieron a los enemigos del régimen e impusieron su ideario conservador e inmovilista. Benedetti se fue al exilio; finalmente recaló en España, donde vivió hasta el final del exilio. Geografías es un poemario ejemplar de esta época.

-Etapa del “desexilio”: en 1985 Uruguay recuperó la democracia y Benedetti regresó a su patria. También supuso un esfuerzo de adaptación, pues todo había cambiado y hubo de reconstruir su contexto social y familiar. La vida ese paréntesis representa esta etapa creativa.

-Etapa intimista final: desde el año 2000 aproximadamente la literatura de Benedetti se hace más melancólica, intimista y reflexiva. Testigo de uno mismo es su último poemario en vida y ejemplariza esta fase.

Benedetti alcanzó gran éxito editorial (aunque la crítica se dividió en dos: unos lo alaban y otros lo critican por su literatura fácil, sencilla, excesivamente popular y coloquializante), por lo que lo acompañó la fama. Sus novelas más conocidas son La tregua y Primavera con una esquina rota. Sus cuentos, muy hermosos, se leen con fruición, pues su composición es original y muy lograda; su título más divulgado es Montevideanos.

Benedetti pretende escribir una literatura entendible por todo tipo de lector, directa, transparente y transmisora de valores éticos y de ideología política (de izquierdas). No engaña a nadie, en este sentido. Se trata de una literatura para reflexionar y reaccionar, dirigida a construir un mundo más justo y razonable, pues la organización de las sociedades deja mucho que desear porque una parte grande de la población vive en la pobreza, sin educación, sin sanidad y sin futuro de ningún tipo, y eso es intolerable. Este pensamiento lo desarrolló en ensayos persuasivos.

 

7. Interpretación y valoración

El poema que estamos analizando es muy original y atrevido. En un tono sencillo, conversacional, empleando un lenguaje más o menos familiar, el sujeto lírico, identificado con un “fulano”, defiende que es bueno tener ilusiones. La vida se hace más plena y transcendente. Vivir sin un horizonte de esperanza nos condena a una existencia ramplona, roma y mecánica.

El sujeto lírico ejemplifica en su amor a la “mengana austral” la importancia y los beneficios de la utopía. Se siente más alegre, feliz y con deseos de compartir su vida con ella. Se trata de un poema argumentativo hábilmente entremezclado con una experiencia personal, concreta, de la importancia de creer en la utopía. Lo más llamativo de todo ello es que, quien habla solo es un “fulano”, es decir, cualquiera de nosotros. La felicidad no conoce fronteras y desde la persona más humilde a la más encumbrada tiene derecho a su utopía.

 

2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Las siguientes actividades se pueden realizar de modo individual o en grupo; de manera oral o escrita; en clase o en casa; utilizando medios tradicionales o recursos TIC, según las circunstancias lo aconsejen).

2.1. Comprensión lectora

1) Resume el poema (100 palabras, aproximadamente).

2) Señala su tema principal y los secundarios.

3) Delimita los apartados temáticos, atendiendo a las modulaciones de sentido.

4) Analiza los aspectos métricos y de rima; deduce la estrofa empleada.

5) ¿Qué tono tiene el poema: positivo, optimista, esperanzado, o todo lo contrario?

6) Señala las imágenes más importantes que jalonan el poema, sobre todo referidas a las percepciones sensoriales al mar, y cómo impactan en el poeta y, después, en el lector.

7) Localiza y explica media docena de recursos estilísticos y cómo crean significado.

2.2. Interpretación y pensamiento analítico

1) ¿Qué verso se repite en el poema y qué efecto crea?

2) El poeta, ¿qué ideas existenciales muestra?

3) Localiza las imágenes que expresan los sentimientos de los protagonistas del poema.

4) ¿Quién es el “fulano” y la “mangana”? ¿Qué importancia simbólica poseen?

5) Localiza los oxímoron entre la esperanza y la desesperanza e indica su sentido.

6) Interpreta la expresión “si vos sos mi utopía” (v. 28).

2.3. Fomento de la creatividad

1) Elabora un poema o texto en prosa que exprese la importancia de creer en la utopía o cualquier otra ilusión. Puedes imprimir un sentido abstracto y avanzar a lo concreto, como ha realizado Mario Benedetti en su poema.

2) Imagina y transcribe una conversación o plática entre la clase y el poeta Mario Benedetti a propósito de su poema y de su vida.

3) Realiza una exposición sobre Mario Benedetti, su poesía y su tiempo, para ser presentada ante la clase o la comunidad escolar, con ayuda de medios TIC o pósteres, fotografías, pequeña exposición bibliográfica, etc.

4) Aporta o crea imágenes que sirvan para expresar una utopía especialmente relevante, según tu opinión, siguiendo el ejemplo de Mario Benedetti.


No hay comentarios: