29/10/2020

Mario Benedetti: "Alguien"; análisis y propuesta didáctica

 

Baíña, Pontevedra (VIII-2020) © SVM



MARIO BENEDETTI - Alguien

 

Alguien limpia la celda          1

de la tortura

que no quede la sangre

ni la amargura

 

alguien pone en los muros    5

el nombre de ella

ya no cabe en la noche

ninguna estrella

 

alguien limpia su rabia

con un consejo                   10

y la deja brillante

como un espejo

 

alguien piensa hasta cuando

alguien camina

suenan lejos las risas          15

una bocina

y un gallo que propone

su canto en hora

mientras sube la angustia

la voladora                       20

 

alguien piensa en afuera

que allá no hay plazo

piensa en niños de vida

y en un abrazo

 

alguien quiso ser justo      25

no tuvo suerte

es difícil la lucha

contra la muerte

 

alguien limpia la celda

de la tortura                   30    

lava la sangre pero

no la amargura.

 

 

  1. ANÁLISIS

1.   Resumen

Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920 - Montevideo, 2009) fue un prolífico escritor uruguayo que nos dejó títulos perdurables de indudable calidad en ensayo, poesía, cuento y novela (también realizó incursiones en teatro). Testigo del convulso siglo XX hispanoamericano, su literatura da fe de unos tiempos confusos y violentos, sin perder nunca la esperanza.

El poema “Alguien” posee dos protagonistas: una persona torturada y, seguramente, eliminada, y un torturador que trata de lavar su culpa, pero no lo logra. El “alguien” torturado es una persona que desea la justicia y el progreso para todos; en la celda, se acuerda de su familia, especialmente de la mujer que ama, cuyo nombre escribe en la pared de la celda. El “alguien” verdugo colabora en el ajusticiamiento del encarcelado; luego, para acallar su conciencia, limpia la celda físicamente para que no quede rastro de la persona injustamente eliminada. No lo logra porque de este queda la memoria y la amargura de los que lo quisieron; además, el verdugo siente un reconcomio incesante.

 

 

2. Tema

El tema del poema se cifra en la denuncia de las torturas de los regímenes dictatoriales que matan impunemente a los que consideran enemigos, al tiempo que realza la superior categoría moral de los torturados y masacrados respecto de sus victimarios, personas despreciables corroídos por sus remordimientos.

 

3. Apartados temáticos

 

El poema presenta una estructura tripartita muy equilibrada:

-Las tres primeras estrofas (vv. 1-12) presenta al verdugo y a la víctima en sus distintos papeles: aquel, tratando de borrar las huellas del crimen y la memoria de este, quien escribía el nombre de la mujer amada en las paredes de la celda.

-Existe una estrofa central doble (ocho versos, vv. 13-18)) en la que se consuma la persecución y eliminación de la víctima por parte de sus verdugos.

-La tercera parte (tres últimas estrofas, vv. 19-32) refuerza el sentido de todo lo anterior; realza la dignidad y virtud de la víctima y la bajeza moral y criminal del victimario.

 

4. Aspectos métricos y de rima

Este poema está compuesto por treinta y dos versos agrupados en estrofas de cuatro versos. El número de sílabas y la rima se establece así: 7- 5a, 7-, 5a. En el centro del poema se hace una sola estrofa de ocho versos, pero se respeta la rima como si fueran independientes. Estamos, pues, ante la estrofa de la seguidilla; es una estructura de composición poética clásica española. En general, se adapta bien para temas alegres y desenfadados, pero aquí contrasta violentamente con un contenido lúgubre y sangriento.

 

5. Comentario estilístico

El poema presenta un tono sombrío, reflexivo y pesimista. El sujeto lírico habla de dos personas indeterminadas, nombradas con la misma palabra, “alguien” (se repite muchas veces a lo largo del poema). Pero son dos personalidades opuestas ética y factualmente: el primero en ser presentado (en la primera estrofa) es el victimario; se esfuerza en limpiar la celda donde se ha torturado a alguien hasta el extremo, como nos delatan las dos metonimias de “sangre” (v. 3) y “amargura” (v.4); significan dolor y, luego, lo veremos, muerte; la segunda se refiere al dolor moral causado en el torturado y su entorno. Esta primera estrofa funciona de contextualizador: un lugar, un momento y unas circunstancias en las que se desarrolla la acción poética.

La segunda estrofa cambia de protagonista; ahora el “alguien” se refiere a la víctima, que está en el mismo lugar de la anterior. Escribe en las paredes de la celda el nombre de la mujer que ama, a la que alude con el pronombre “ella” (v. 6). Desarrolla una metáfora nocturna referida al cielo para significar, creemos, que no hay esperanza, simbolizada en las estrellas.

La tercera estrofa enfoca sobre el victimario, aunque la significación es muy abierta. Una persona (y parece un tercero, o casado sea el verdugo) está rabioso y ofrece una opinión que, de algún modo, justifica su rabia. Apreciamos un símil irónico para referirse a su falsa conciencia, ahora tranquila.

La cuarta estrofa tiene el doble de extensión que todas las demás; en realidad, son dos seguidillas fusionadas. El sentido es bastante obscuro. El “alguien” del principio parece referirse al victimario, que vigila al torturado, al tiempo que disfruta de su vida (“risas” y “bocina” parece aludir a ello). El gallo que canta es una metáfora, acaso de origen evangélico, sobre la traición que ha sufrido la víctima. Ha sido víctima de una delación y, en consecuencia, pagará con su vida. La “angustia” alude al miedo del torturado.

La quinta estrofa se centra en la víctima; piensa en la vida fuera de la celda; él mismo podía haber sido feliz, pues tiene una familia (“niños” y “abrazo” son dos metonimias que aluden a ello). Acaso está a punto de ser ajusticiado, de ahí que “allá no hay plazo” (v. 22) exprese el miedo de que su tiempo se acaba.

La sexta estrofa sigue focalizando sobre la víctima. Aporta las razones de por qué ha sido torturado: “quiso ser justo” (v. 25); es un defensor de la justicia social, pero no lo acompañó la suerte y sus enemigos --asociados a la “muerte”, v. 28-- lo neutralizaron, con el resultado que ya sabemos.

La séptima estrofa vuelve al victimario, dándole así al poema una estructura circular. Está realizando la misma acción que en la primera celda: limpiar sus paredes para borrar huellas físicas de lo que allí pasó: la muerte del detenido. Sin embargo, no podrá borrar la amargura, acaso del propio verdugo y también, por supuesto, de los allegados de la víctima.

El poema presenta una estructura circular, narrativa y cinematográfica. La cámara va saltando de un personaje a otro; los vemos realizando acciones de signo contrario, lo que nos permite identificarlos en sus roles. Comparten un lugar: la celda y ambos realizan acciones complementarias: uno tortura, el otro sufre y, aparentemente, muere.

Existen algunos elementos importantes en la composición estilística del poema (y, en general, de toda la literatura benedettiana) son: la falta de puntuación, el lenguaje sencillo, el tono coloquial, como conversacional y la presencia envolvente del sujeto lírico, que nos da el mensaje hecho y apela al lector para que lo considere y acepte. Hay que añadir la importancia de los recursos de repetición (la anáfora de “alguien” es el más importante; se complementa con paralelismos (la tercera estrofa es toda ella un paralelismo muy expresivo).

 

6. Contextualización

Como ya afirmamos, Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920 - Montevideo, 2009) es uno de los más sugestivos y originales poetas del siglo XX en el ámbito hispanoamericano. Su producción literaria pasó por distintas etapas, que exponemos muy brevemente:

-Etapa existencialista, algo costumbrista y pesimista: se fija en el tipo de vida del ciudadano uruguayo de vida urbana. Presenta su vida anodina, su falta de ilusiones, su chato horizonte existencial, aunque posee vislumbres de que existe el amor y la felicidad más allá de su rutina oficinesca. Poemas de la oficina es un título muy conocido de esta fase.

-Etapa de denuncia social y compromiso político: Benedetti adopta posiciones de izquierda, participa activamente en la formación del Frente Amplio, con un programa progresista. Aquí su literatura se hace combativa; denuncia las injusticias sociales, las iniquidades y violencias contra los humildes, carentes de oportunidades, con un horizonte vital negativo. Apoyó firmemente la revolución cubana de 1959. Contra los puentes levadizos es un poemario representativo de este ciclo.

-Etapa del exilio: en 1973 los militares uruguayos dieron un golpe de estado y ejercieron el poder con violencia criminal. Reprimieron a los enemigos del régimen e impusieron su ideario conservador e inmovilista. Benedetti se fue al exilio; finalmente recaló en España, donde vivió hasta el final del exilio. Geografías es un poemario ejemplar de esta época.

-Etapa del “desexilio”: en 1985 Uruguay recuperó la democracia y Benedetti regresó a su patria. También supuso un esfuerzo de adaptación, pues todo había cambiado y hubo de reconstruir su contexto social y familiar. La vida ese paréntesis representa esta etapa creativa.

-Etapa intimista final: desde el año 2000 aproximadamente la literatura de Benedetti se hace más melancólica, intimista y reflexiva. Testigo de uno mismo es su último poemario en vida y ejemplariza esta fase.

Benedetti alcanzó gran éxito editorial (aunque la crítica se dividió en dos: unos lo alaban y otros lo critican por su literatura fácil, sencilla, excesivamente popular y coloquializante), por lo que lo acompañó la fama. Sus novelas más conocidas son La tregua y Primavera con una esquina rota. Sus cuentos, muy hermosos, se leen con fruición, pues su composición es original y muy lograda; su título más divulgado es Montevideanos.

Benedetti pretende escribir una literatura entendible por todo tipo de lector, directa, transparente y transmisora de valores éticos y de ideología política (de izquierdas). No engaña a nadie, en este sentido. Se trata de una literatura para reflexionar y reaccionar, dirigida a construir un mundo más justo y razonable, pues la organización de las sociedades deja mucho que desear porque una parte grande de la población vive en la pobreza, sin educación, sin sanidad y sin futuro de ningún tipo, y eso es intolerable. Este pensamiento lo desarrolló en ensayos persuasivos.

 

7. Interpretación y valoración

El poema que estamos analizando presenta un contenido sombrío y de denuncia contra un hecho inadmisible: la tortura contra las personas. El sujeto lírico, trasunto de Benedetti, clama contra el abuso de poder de ciertos gobiernos dictatoriales, violentos y autoritarios que se ensañan contra su propia población, buscando apoyo y la eliminación de todo adversario político.

No estamos ante un poema de contenido sentimental o intimista, sino político y social. El sujeto lírico denuncia la muerte de activistas en las cárceles de regímenes totalitarios. No nombra específicamente a nadie, pero podemos hacernos una idea de cuáles son sus referentes: los enemigos de la libertad. La sencillez léxica y la estructura circular del poema crean una falsa sensación de ligereza de pensamiento, pero las cosas son más tristes y tétricas.

 

2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Las siguientes actividades se pueden realizar de modo individual o en grupo; de manera oral o escrita; en clase o en casa; utilizando medios tradicionales o recursos TIC, según las circunstancias lo aconsejen).

2.1. Comprensión lectora

1) Resume el poema (100 palabras, aproximadamente).

2) Señala su tema principal y los secundarios.

3) Delimita los apartados temáticos, atendiendo a las modulaciones de sentido.

4) Analiza los aspectos métricos y de rima; deduce la estrofa empleada.

5) ¿Qué tono tiene el poema: positivo, optimista, esperanzado, o todo lo contrario?

6) Señala las imágenes más importantes que jalonan el poema, sobre todo referidas a las percepciones sensoriales al mar, y cómo impactan en el poeta y, después, en el lector.

7) Localiza y explica media docena de recursos estilísticos y cómo crean significado.

2.2. Interpretación y pensamiento analítico

1) ¿Qué palabra es la que más se repite en el poema y sirve para nuclear el sentido del poema?

2) La poeta, ¿qué ideas políticas muestra?

3) Localiza las imágenes que expresan los sentimientos de los protagonistas del poema.

4) ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿Qué importancia simbólica posee?

5) Localiza palabras de los dos polos semánticos del poema: triunfo, alegría / dolor, muerte.

6) Interpreta el verso “alguien quiso ser justo” (v. 25)

2.3. Fomento de la creatividad

1) Elabora un poema o texto en prosa que exprese una denuncia o protesta por algún tipo de injusticia que observes a tu alrededor. Puedes imprimir un sentido generalista, sin personalizar, como ha realizado Mario Benedetti.

2) Imagina y transcribe una conversación o plática entre la clase y el poeta Mario Benedetti a propósito de su poema y de su vida.

3) Realiza una exposición sobre Mario Benedetti, su poesía y su tiempo, para ser presentada ante la clase o la comunidad escolar, con ayuda de medios TIC o pósteres, fotografías, pequeña exposición bibliográfica, etc.

4) Aporta o crea imágenes que sirvan para expresar una protesta contra una situación negativa (medioambiental, social, etc.), siguiendo el ejemplo de Mario Benedetti.

 

 


No hay comentarios: