03/11/2020

Pablo Neruda: "Tempestad con silencio"; análisis y propuesta didáctica

 


Pablo Neruda - Tempestad con silencio

Ribera del Bernesga, León (XI-2020) © SVM

 

TRUENA sobre los pinos.                         1
La nube espesa desgranó sus uvas,
cayó el agua de todo el cielo vago,
el viento dispersó su transparencia,
se llenaron los árboles de anillos,           5
de collares de lágrimas errantes.

Gota a gota
la lluvia se reúne
otra vez en la tierra.

Un solo trueno vuela                               10
sobre el mar y los pinos,
un movimiento sordo:
un trueno opaco, oscuro,
son los muebles del cielo
que se arrastran.                                    15

De nube en nube caen
los pianos de la altura,
los armarios azules,
las sillas y las camas cristalinas.

Todo lo arrastra el viento.                       20

Canta y cuenta la lluvia.

Las letras de agua caen
rompiendo las vocales
contra los techos. Todo
fue crónica perdida,                                25
sonata dispersada gota a gota:
el corazón del agua y su escritura.
Terminó la tormenta.
Pero el silencio es otro.

 

  1. ANÁLISIS

1)    Resumen

Estamos ante un original poema de Pablo Neruda (Parral, Chile, 1904 – Santiago de Chile, 1973), uno de los mayores poetas en lengua española en el siglo XX. El poema presenta la forma típica de la poesía tras la revolución de las vanguardias: verso libre. Sin embargo, si bien se mira, el predominio de los versos heptasílabos y de los endecasílabos es muy evidente.

Por otro lado, cierta rima asonantada en o-o, ú-a, í-a es bien perceptible, señal inequivoca de que el poeta cuidó la musicalidad del poema, que descansa en los elementos comentados y la distribución acentual dentro del verso. Toda esta musicalidad cadenciosa es una perfecta onomatopeya de las gotas de agua de lluvia al golpear contra el suelo y los "techos". Por otro lado, al identificar las gotas con las vocales, en una imagen original y potente, el poeta, se nota cómo el poeta se ha asegurado de que las cinco vocales aparecen en la rima antes señalada. Las gotas de lluvia son letras de un poema, de una canción que, bien escuchada, nos permite comprender su letra y su música.

2)    Temas

El poema funciona como una fotografía de una tormenta: lluvia, viento, truenos y nubes y su efecto en la sensibilidad el poeta. Se percibe bien que el elemento natural principal es la lluvia, de la que el sujeto lírico transmite su admiración contenida.

3)    Comentario estilístico

La primera estrofa describe con imágenes visuales muy bellas el agua de lluvia retenida en los hojas de los árboles: "collares de lágrimas errantes" (v. 6) nos permite ver y sentir la belleza de las hojas empapadas. La segunda estrofa nos remite a la lluvia, vía metonímica, que se reúne otra vez con la tierra, completando el círculo del agua; salió  y vuelve a la tierra. "Gota a gota" (v.7) aumenta la significación del agua como algo elemental, sencillo, humilde; nos recuerda que sólo con gotas adquiere su inmensidad.

La tercera estrofa es intensa y bella: una personificación, tres sinestesias y una metáfora , referidos a "un solo trueno" (v. 10) nos permiten comprender los efectos de la tormenta: estruendo caótico; el trueno es "opaco, oscuro", pues por un momento nos retira la posibilidad de comprender qué está pasando. La metáfora final de esa estrofa, "son los muebles del cielo que se arrastran" nos remiten inmediatamente al mundo de los dioses, a las fuerzas sobrenaturales que se hacen sentir, aunque no sepamos para qué. Los muebles parece que han adquirido vida al moverse por sí mismos: tal el estruendo estremecedor.

La cuarta estrofa elige como elemento de contemplación la lluvia, o mejor dicho, el ruido de la lluvia al golpear en el suelo, contra los árboles y tejados: se identifica con pianos, armarios, sillas y camas. Pura sinestesia, el lector recrea los tipos de ruido que las gotas producen al caer a la tierra. Los adjetivos aumentan la sensación de liberación de fuerzas poderosas: los pianos son "de altura" (v. 17), los armarios son "azules", ofreciendo una percepción visual entre todas las demás, auditivas; finalmente, las sillas y camas "cristalinas" (v. 19) añade una nota dramática de fragilidad hiriente, digamos: bonito cuando se mira, peligroso si te detienes en la contemplación. Por cierto, el regusto surrealista de estas metáforas es bien visible y nos remite a una etapa del camino poético de Neruda, el desarrollado en los años 1910 - 1930, aproximadamente.

Las estrofas cinco y seis son monoversales, dotándolas así de gran densidad significativa. Golpes de significación aislados. El poeta tiene interés en que el lector se concentre sólo en un elemento: el viento, semidivinizado, pues "todo lo arrastra" (v. 20) y la lluvia, que "canta y cuenta". Este feliz hallazgo de paronomasia nos permite comprender la música oculta de la lluvia y su precisión matemática al llegar a la tierra: cada gota cuenta, tiene valor por sí misma; precisamente por ser parte de un todo.

La última estrofa es la más honda; funciona como la clave de bóveda que sustenta todo el edificio. El agua (primera y última vez aparece este vocablo en el poema, por dos veces, como para no trivializarlo) tiene su lenguaje, es poesía en sí mismo: las vocales, al caer y chocar contra los tejados, han dejado una "crónica perdida", una historia que ya nadie volverá a escuchar porque duró tanto como la tormenta. Pero ésta también tiene una melodía ("sonata dispersada gota a gota" v. 26) que, igualmente, desaparece lentamente cuando ya no llueve más y el viento amaina. Los dos últimos versos poseen una densa y hermosa significación: "Terminó la tormenta" (v. 28) presenta el paisaje después de la descarga de lluvia y viento. Ya no queda nada; ¿nada? Sí, permanece el silencio, que no el mismo de antes de la tormenta. Todo quedó empapado de la música de la tormenta; "el silencio es otro" (v. 29) nos recuerda que nada vuelve a ser igual tras la tempestad; ni siquiera el silencio, en viva antítesis con todos los ruidos anteriores es igual que antes. Los ecos de su música se pueden oír a lo lejos.

4)    Interpretación valorativa

La tormenta es un fenómeno natural que nos permite contemplar, sentir y compartir el poder de la naturaleza, la belleza de los fenómenos naturales. Estos tienen un mensaje para nosotros que, de algún modo, nos invitan a escucharlos, verlos y sentirlos en toda su plenitud para entender su sentido más profundo. Tras la lectura, entendemos el título, "Tempestad con silencio". Ambos elementos, a pesar de la paradoja que se crea al unirlos en una sola entidad, son el haz y el envés de una misma realidad natural: se necesitan, se nutren y aportan significación y belleza.

 Como muchas veces ocurre en Pablo Neruda, su poesía se remite a la naturaleza como raíz y núcleo de emoción y comprensión del mundo y de nosotros mismos. La mera contemplación de una tormenta nos remite a los arcanos del mundo, a un nivel de existencia elemental y poderoso. Emoción, visión y belleza sobrecogedora son los tres tipos de actividad literaria que surgen en este bello poema de impecable factura.

 

  1. PROPUESTA DIDÁCTICA

2.1. Comprensión lectora

1) Resume el contenido del poema (100 palabras).

2) Recoge los elementos naturales que aparecen y su modo de actuar; los puedes graduar en su importancia.

3) Analiza la métrica del poema y su rima y establece las consuclusiones pertinentes.

4) El poema rezuma recursos estilísticos: escoge los seis que más que hayan impactado y explica su sentido en el texto.

2.2. Interpretación y pensamiento analítico

1) "Todo / fue crónica perdida, / sonata dispersada por las gotas" (vv.19-21): interpreta el sentido de estos versos. ¿La tormenta habla y canta? ¿Qué mensaje dejó al espectador/poeta? ¿Nunca se repetirá igual su contenido?

2) "La nube espesa desgranó sus uvas" (v. 2): el poeta identifica las gotas con las uvas. ¿Tiene una connotación positiva o negativa? Busca en el poema otras metáforas referidas a las gotas o a la lluvia e indica qué expresan.

3) ¿Aparece el mar en el poema? ¿Con qué significación? ¿Te parece acertada?

4) ¿Por qué el yo poético le da importancia al "corazón del agua y su escritura" (v. 27)? Razona si crees que está ahí el núcleo de significación de todo el poema.

2.3 Fomento de la creatividad

1) ¿Has contemplado alguna vez una tormenta y el estado de la naturaleza posterior? Cuéntalo con tus palabras. Cualquier otro fenómeno natural también es adecuado.

2) Cielo, tierra y mar son los tres elementos más importantes del mundo natural: ¿qué pasaría si uno de los tres quebrase o no pudiera cumplir con su función? ¿Puede vivir uno sin los otros?

3) Inventa una historia cuyo núcleo central sea una tormenta. Emplea la narración, descripción y diálogo. No olvides la intriga y la suspensión para que sea más atractiva.

No hay comentarios: