02/11/2020

Pedro Calderón de la Barca: "La dama duende"; análisis y propuesta didáctica

 


PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA: LA DAMA DUENDE

 

León (XI-2020) © SVM

  1. ANÁLISIS

1)    Resumen

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – 1681) es uno de los más geniales dramaturgos en lengua española. Sus dramas y autos sacramentales han alcanzado resonancia universal, pero sus comedias también ocupan un puesto muy prominente. Llenas de chispa, desenfado y un fondo reflexivo sobre asuntos sociales y existenciales propios de la época barroca, estas comedias combinan en perfecto equilibrio el humor, la anécdota, la intriga y el pensamiento.

La dama duende (1629) es una de las comedias más justamente aplaudidas por su originalidad compositiva y su densidad dramática. La acción se desarrolla en Madrid. El caballero don Luis vive con su hermano don Juan y una hermana viuda, Ángela, encerrada en casa porque su difunto marido había dejado importantes deudas en Valencia como administrador de actividades portuarias. Cuando don Manuel, amigo antiguo de don Luis, visita la corte para resolver asuntos burocráticos. La casualidad hace que don Manuel libre a Ángela en un paseo por la ciudad. La viuda, con la ayuda de su criada Isabel, utiliza una puerta falsa disimulada como alacena de vidrio de colores para acceder al aposento de don Manuel y dejarle notas. Entre bromas y veras, le declara su amor.

Beatriz, noble madrileña de la que están enamorados los dos hermanos, sólo corresponde a don Juan, pero don Luis rabia de celos; ha de pasar unos días con Ángela mientras pasa un enfado de su padre. En una noche loca, todos los protagonistas se encuentran en el cuarto de don Manuel y un retrete adosado; todos creen que existen fantasmas y, en concreto, una dama duende que se burla de todos ellos por igual. Tras lances pintorescos, peligrosos –don Manuel y don Luis se baten en duelo a muerte-- y divertidos, Ángela se descubre ante don Manuel, que también se ha enamorado de ella. La llegada de los dos hermanos persiguiendo ladrones o fantasmas permite aclarar la situación y descubrir el amor recíproco de Beatriz por don Juan. En una broma final, Cosme, el criado, se niega a casarse con Isabel, la criada...  porque tiene que anunciar a los espectadores que la comedia ha finalizado. Final feliz para una trama divertida y densa.

2)    Interpretación

Estamos ante una comedia de enredo o de "capa y espada", como se les llamaba en la época: trama sencilla y muy bien tramada, un amor contrariado entre dos nobles, varios graciosos que introducen el contrapunto cómico, burlesco, satírico, etc. y una construcción teatral sólida y progresiva en cuanto a la intriga y el desenlace.

A nuestro entender, la comedia actúa de espejo de la sociedad barroca, como también realiza Lope de Vega en sus comedias. Los asuntos sociales más importantes abordados en la comedia son: la obsesión por el honor de los que se consideran caballeros, siempre muy puntillosos y presto a sacar el acero y defender su imagen pública ante la mínima duda. El comportamiento amoroso oscila entre una adoración ciega a una dama y el desprecio por las demás; cuando Juan sospecha que su hermana es objeto de comentarios en un grupo de conocidos, se apresura a aclarar el asunto porque su honra está en duda; más terrible es lo que los dos hermanos han hecho con su hermana Ángela: encerrarla en casa para que no dé que hablar. Otro rasgo interesante es la desconfianza entre las personas; parece que sólo se fían de sus criados, y nunca de familiares o amigos, aunque don Manuel y don Luis mantienen su amistad hasta el final..., que se baten en duelo por mantener una opinión. Los asuntos civiles ocupan a los caballeros, que han de seguir a la corte (al Escorial, por ejemplo, donde se había dirigido el monarca con su acompañamiento) para solventar sus pleitos y reclamaciones.

El trato que recibe la mujer es harto inicuo. Ocupa una posición de sumisión aceptada a regañadientes. Ángela admite que está enterrada en vida, Beatriz que su padre la agobia, etc. La inferioridad en la valoración y la vida diaria es muy evidente. Ellas se quejan, pero no se vislumbra una solución satisfactoria. Lo que realizan, casi a modo de venganza, es jugar sus cartas para obtener alguna satisfacción amorosa, de amistad, diversión, etc. Por ejemplo, las dos damas nobles de la comedia confiesan que juegan a ser duendes por pura diversión, para entretener sus vidas aburridas. Además, entre ellas, se observa un nivel de confidencialidad y franqueza superior al que tienen los hombres entre sí. Incluso se alude a la costumbre de fumar y sus efectos más o menos alucinógenos.

En la comedia planea el asunto de la persona fantasma, del invisible que aparece y desaparece. El propio título, La dama duende, nos advierte del papel relevante de ese ser incorpóreo o fantasmal que interfiere, con propósitos nada claros, en la vida de las personas comunes. Cosme, el criado cobarde, genera mucho humor con su comportamiento miedica y sus comentarios graciosos sobre lo difícil que es esconderse de ese duende travieso que parece regocijarse en tomar el pelo a los envarados caballeros y damas.

3)    Personajes

Los personajes muestran un alto nivel de autoconsciencia, como suele ocurrir en Calderón. Comprenden su realidad, circunstancial, relativa, en un mundo que los desborda. Critican y lamentan las muchas cortapisas para ser y sentirse libre y, raramente, se muestran confiados en su futuro. Verbalizan sus dudas y ansiedades sobre su propia condición las mujeres (Ángela y Beatriz) y el criado Cosme: se saben el eslabón vulnerable de una cadena que no pueden cambiar. Ángela dice de sí misma que sus hermanos la han condenado a estar "enterrada en vida". Cosme afirma que, como criado que es, se espera que sea cobarde, palabrero, insustancial, etc. Es un rasgo que aporta gran calidad a las piezas calderonianas.

4)    Construcción dramática

La construcción dramática es perfecta. En una habitación con una falsa puerta disimulada por una alacena se monta todo un mundo de afectos, conflictos e intereses que nos muestran la vida real de personas como nosotros cuatrocientos años atrás. Las escenas del exterior –la inicial y otra intermedia, cuando don Manuel se dirige al Escorial con su criado— complementan perfectamente este mundo. Se da la paradoja que, de puertas adentro, el espectador contempla en su plenitud el rico mundo interior de unos personajes llenos de vida, miedos e ilusiones que gobiernan bajo un encorsetado código social –que afecta al modo hablar, de pensar, de divertirse, de trabajar, de amar, etc.--.

La escena inicial de la primera jornada comienza con una explicación, entre graciosa y sutil, a la leyenda mitológica de Píramo y Tisbe. El color de las moras, que es el de la tinta, permite a Calderón hacer un guiño a los espectadores. También adelanta el final: las apariencias engañan y conviene cerciorarse de los hechos antes de actuar, no vayamos a actuar como la desdichada Tisbe, que se mata pensando que su Píramo había perecido en las garras de la leona.

5)    Rasgos estilísticos

El uso del lenguaje y de los procedimientos retóricos es, simplemente, magistral. Calderón, en pleno dominio del arte escénico y retórico, utiliza el registro coloquial y el culto con soltura, elegancia y transparencia. Los personajes piensan y hablan con una expresividad pasmosa y muy sabrosa para el espectador –sobre todo, el barroco, más ducho y aficionado a este tipo de lenguaje--, que disfruta la comedia con hondura y complacencia estética.

 

  1. PROPUESTA DIDÁCTICA

2.1. Comprensión lectora

1) ¿Qué leyenda clásica sirve de inicio a la comedia? Explícala e indica cómo se conecta con el tema principal de la obra.

2) ¿Por qué don Manuel está seguro que será bien recibido y tratado en Madrid por don Luis?

3) ¿Por qué una dama le pide ayuda a don Manuel? ¿Quién es, como luego sabremos? ¿Por qué ha actuado así?

4) Ángela, ¿por qué vive recluida?

5) ¿Cómo son las relaciones entre los hermanos don Luis y don Juan?

6) ¿Cómo es posible la comunicación secreta entre las habitaciones?

7) ¿Cómo se intercambian mensajes don Manuel y Ángela? ¿Al principio, en broma o en serio?

8) Beatriz, ¿por qué quiere participar en el enredo? ¿A quién ama esta dama? ¿Quién obstaculiza sus amores?

9) ¿Cómo logran las mujeres engañar a los hombres cuando casi son pilladas, en más de una ocasión, en la trampa?

10) ¿Cómo acaba la comedia? ¿Todos se casan?

2.2. Interpretación y pensamiento analítico

1) ¿Juega el amor un papel importante en esta comedia? Razona.

2) ¿Era aburrida la vida de la gente en el Barroco, tal como se refleja en la obra?

3) Enumera y explica cómo se aprecia en esta comedia de "capa y espada" sus características compositivas.

4) ¿Por qué don Luis tiene relaciones tensas con su hermano don Juan?

5) ¿Qué ha de prometer don Manuel para que don Luis acepte la situación final?

6) Los personajes de la comedia, ¿creen en los fantasmas?

2.3. Comentario de texto específico

MANUEL: Después de haberme pasado    1

pudo dárselo a un crïado.

COSME: Y, aunque se le diera, él,

¿cómo aquí ha de haberle puesto?

pues nadie en el cuarto entró               5

desde que en él quedé yo.

MANUEL: Bien pudo ser antes esto.

COSME: Sí, mas hallar trabucadas

 las maletas y la ropa

y el papel escrito, topa                         10

en más.

MANUEL:    Mira si cerradas

estas ventanas están.

COSME: Y con aldabas y rejas.

MANUEL: Con mayor duda me dejas

y mil sospechas me dan.                        15

COSME: ¿De qué?

MANUEL: No sabré explicarlo.

COSME: En efecto, ¿qué has de hacer?

MANUEL: Escribir y responder

pretendo hasta averiguarlo,

con estilo que parezca

que no ha hallado en mi valor

ni admiración ni temor;

que no dudo que se ofrezca 

una ocasión en que demos,

viendo que papeles hay,

con quien los lleva y los trai.

COSME: ¿Y de aquesto no daremos

cuenta a los huéspedes? 

MANUEL: No,

porque no tengo de hacer

mal alguno a una mujer

que así de mí se fïó.

COSME: Luego ya ofendes a quien

su galán juzgas.

MANUEL: No tal,

 pues sin hacerla a ella mal

puedo yo proceder bien.

COSME: No señor. Más hay aquí

de lo que a ti te parece.

Con cada discurso crece

mi sospecha.

MANUEL: ¿Cómo así?

COSME: Ves aquí que van y vienen

papeles, y que jamás,

aunque lo examines más,

ciertos desengaños tienen.

 ¿Qué creerás?

MANUEL: Que ingenio y arte

hay para entrar y salir

para cerrar, para abrir,

y que el cuarto tiene parte

por dónde. Y en duda tal

el juicio podré perder

pero no, Cosme, creer

cosa sobrenatural.

COSME: ¿No hay duendes?

MANUEL: Nadie los vio.

COSME: ¿Familiares?

MANUEL: Son quimeras.

COSME: ¿Brujas?

MANUEL: Menos.

COSME: ¿Hechiceras?

MANUEL: ¡Qué error!

COSME: ¿Hay sucubos?

MANUEL: No.

COSME: ¿Encantadoras?

MANUEL: Tampoco.

COSME: ¿Mágicas?

MANUEL: Es necedad.

COSME: ¿Nigromantes?

MANUEL: Liviandad. 

COSME: ¿Energúmenos?

MANUEL: ¡Qué loco!

COSME: ¡Vive Dios, que te cogí!

¿Diablos?

MANUEL: Sin poder notorio.

COSME: ¿Hay almas de purgatorio?

MANUEL: ¿Que me enamoren a mí?

¿Hay más necia bobería?

Déjame, que estás cansado.

COSME: En fin, ¿qué has determinado?

MANUEL: ¡Asistir de noche y día

con cuidados singulares! 

Aquí el desengaño fundo.

No creas que hay en el mundo

ni duendes ni familiares.

COSME: Pues yo en efecto presumo

que algún demonio los trai;

que esto y más habrá donde hay

quien tome tabaco de humo.

(vv. 1028 – 1102)

a) Comprensión lectora

1) Resume el texto (100 palabras) y señala su tema.

2) Explica quiénes son los dos personajes que intervienen en este fragmento.

3) Estudia la medida de los versos, rima y el tipo de estrofa utilizado (ten en cuenta que algunos versos no acaban con la intervención del personaje).

4) ¿Están en una situación cómoda o agradable? ¿Por qué? Indica las circunstancias del lugar y el tiempo en que ocurre la acción.

b) Interpretación

1) ¿Por qué Cosme y don Manuel duda de que su percepción de la realidad sea correcta?

2) ¿Cuántos seres fantásticos se mientan en la conversación? Documéntate sobre cada uno de ellos y realiza una breve exposición.

3) ¿De qué mujer hablan? ¿Qué sentimientos y actitud muestra ahí don Manuel? ¿Son los lógicos en un caballero? Contrástalos con los de Cosme.

2.4. Fomento de la creatividad

1) La lectura dramatizada o la puesta en escena de toda o parte de la obra es una excelente actividad creativa.

2) Realiza una exposición, con un cartel o con ayuda de medios informáticos, sobre la vida y la obra de Calderón de la Barca.

3) Transforma la pieza dramática en un relato en prosa o cuento manteniéndote fiel al argumento.

4) Inventa una pequeña obra teatral sobre el tema principal de la obra, pero contextualizado a nuestra época.

 

No hay comentarios: