04/05/2021

José García Nieto: Seis poemas notables

 

Ourense (IV-2021) © SVM

JOSÉ GARCÍA NIETO – Seis poemas analizados (“Tú eres el corazón con lo vivido”, “Soneto de la nieve todavía”, “Soy esto sólo, un grito que se ordena”, “No sé si soy así o si me llamo”, “Porque te hice de la nada (madrigal)l” y “Barro de la palabra”) con propuesta didáctica

Contextualización y datos biográficos

José García Nieto (Oviedo, 1914 — Madrid, 2001) fue un poeta y escritor español, ganador del Premio Cervantes  en 1996. Es miembro, junto a Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro, entre otros, de la generación poética de la posguerra española.

José García Nieto nació en Oviedo, en el seno de una familia de ambiente cultural; su padre era periodista y funcionario y su madre, maestra. Pierde a su padre a la edad de 9 años, lo que provoca que viva con su madre y algunos familiares en ciudades como Zaragoza, Toledo ​y Madrid, donde estudia el bachillerato y compone poesías. En Madrid se instala definitivamente en 1939. Trabajó durante muchos años como archivero del ayuntamiento de Madrid. Compaginaba su trabajo con una intensa vida cultural. En la capital de España contactó con el círculo literario del Café Gijón y en la primavera de 1943 fundó la revista Garcilaso, órgano de la generación poética de posguerra; esta publicación sigue una tendencia neogarcilasista, clasicista y formalista.

Desde joven se dedica a la literatura, especialmente a la poesía (centro de su producción literaria), al teatro, incluyendo la adaptación de clásicos españoles, y al guion cinematográfico. Recibió numerosos galardones a medida que publicaba sus poemarios. Destacan el Premio Adonáis (1950), el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por Geografía es amor (1955) y el Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones, 1951 y 1957. En 1982, es elegido académico de la Real Academia Española. La concesión en en 1996 el Premio Cervantes por el conjunto de su obra es un reconocimiento definitivo a su labor creadora.

Su faceta de animador cultural durante el franquismo fue intensa y fructífera. Fue director de las revistas Garcilaso, Poesía Española y la continuación de ésta, Poesía Hispánica. Algunas obras importantes de García Nieto son Víspera hacia ti (1940); Del campo y soledad (1946); Tregua (1951), Premio Nacional de Poesía; Geografía es amor (1956), Premio Nacional de Poesía; Hablando solo (1967), Premio Ciudad de Barcelona; Sonetos y revelaciones de Madrid (1974); y Mar viviente (1989)

 

1)    Tú eres el corazón con lo vivido

Tú eres el corazón con lo vivido;

en ti está todo lo que atrás vamos dejando,

lo que hemos ido con pasión amando,

definitivamente ya perdido.

 

En ti vemos las gracias que se han ido,

los paisajes y el cielo de ayer, cuando

las cosas que ahora sigues recordando

flotan sobre las aguas del olvido.

 

Pero vives y estás: claro y pequeño,

miras aquellos prados, aquel sueño

tan lejano, las rosas de aquel día.

 

Crees que puedes cambiar toda la suerte

y, aunque vamos derechos a la muerte,

vives de lo pasado todavía.

 

Exégesis

Este hermoso e intenso soneto es un homenaje a una enigmática persona (seguramente,  el propio yo poético cuando era niño; o acaso el propio recuerdo). Ya desde el primer verso se dirige a ella, para afirmar que en ella se contiene el sentimiento (“el corazón”), con la memoria (“lo vivido”). El yo poético siente la punzada de la nostalgia por las cosas hermosas vividas y perdidas para siempre. Cuando este la mira, ve en ella las “gracias” pasadas, los momentos felices, ahora ya solo recuerdo, en el mejor de los casos, como recuerda el segundo cuarteto.

En el primer terceto se reafirma que esa entidad que porta el recuerdo está ahí, presente. El yo poético lo sorprende mirando la naturaleza de su infancia: prados y rosas de un día específico. En el último terceto, el yo poético se dirige, interpelando, casi apostrofando, a ese ente. Le advierte que su creencia de poder dominar el paso del tiempo es una ficción. Ambos juntos se dirigen a la muerte, solo que el yo poético es consciente y la entidad interpelada se resiste a admitirlo.

El poema posee un ritmo muy logrado: cadencioso, continuo, reflexivo y lento. El tono es nostálgico e intimista. El yo poético interpela a alguien, seguramente a sí mismo, para advertirle que el camino hacia la muerte es inexorable. El cierre es emotivo y dolorido: “vives de lo pasado todavía” es una constatación de que se puede mantener la memoria, pero no por eso el tiempo se detiene.

 

 

2)     Soneto de la nieve todavía

Mira cómo se quema el Guadarrama

en sus torres azules. Esa loma

tiene un poco de nieve, una paloma

que ha librado sus alas de la llama.

 

Qué desierta de pájaros la rama

donde a la luz mi corazón se asoma,

como un clavel de invierno sin aroma

como un campo segado de retama.

 

Crezco de amor bajo este sol tendido,

y crecen las montañas imitando

el hielo que mi ardor no te ha deshecho.

 

Bajo un ave de nieve estoy vencido

y están sus alas frías coronando

una sierra de sangre por mi pecho.

 

Exégesis

He aquí otro hermosísimo soneto de contenido amoroso. El yo poético se halla en el campo y contempla la Sierra de Madrid, el Guadarrama. Aprecia manchones de nieve en las cumbres, que se le antojan una paloma con las alas abiertas. El ave está en el fuego; aún no sabemos qué es; luego veremos que alude a la pasión amorosa. El segundo cuarteto sitúa al yo poético al lado de un árbol. Este, o acaso el yo poético, o los dos, están vivos, pero sin vida, abandonados, medio agonizando.

El primer terceto aclara las anfibologías previas.  Es el yo poético quien padece un amor no correspondido, pues ella es hielo; es decir, no existe una relación en los sentimientos entre ambos. En el último terceto encontramos la fusión de las imágenes y los conceptos previos: ella es “un ave de nieve”, es decir, pura frialdad. Él, sin embargo, ama intensamente a esa persona, que lo tiene en ascuas, pero sin esperanzas.

Es un poema muy feliz. Las imágenes empleadas son de gran belleza y plasticidad; el modo en el que, en el último terceto, se declaran en su sentido es de gran expresividad, viveza y elegancia: ella se corresponde con las frías y nevadas cumbres; él, con la caliente y bullente sierra en latitudes inferiores. He aquí un poema “garcilasista” en estado puro, pero con lenguaje moderno. Resulta equilibrado, convincente, musical y persuasivo.

 

 

3)     Soy esto solo, un grito que se ordena

Soy esto sólo, un grito que se ordena

para cantarte a ti recién venida,

un ala inesperada y decidida

que roza en esa piel, en esa arena

 

de tus hombros, y ciega se encadena

al brillo de tu pelo, donde anida

la nieve más alzada y escogida

de tu frente: la sien o la azucena.

 

Y nada más y nada menos, eso

que a tanta luz responde, a gracias tantas

que el aire lo resuelve en un murmullo;

 

un momento de ardor, un libre beso,

una ceniza ya que tú levantas

de un fuego más antiguo que este tuyo.

 

Exégesis

Estamos ante otro bello y equilibrado poema de amor a duras penas correspondido. El yo poético se identifica con un “grito”, en realidad, metonimia de canción o loa, dirigido a la persona amada, que acaba de aparecer ante él. Es como el contacto delicado de un ala con la piel de ella. Ahí se crea una sutil conexión entre ambos elementos, y ya estamos en el segundo cuarteto. El ala asciende hasta el brillante pelo y la blanca frente de ella, hermosa como una azucena.

En el primer terceto se clarifica la situación y se apunta una conclusión: parece una sensación leve y ligera, pero es, “nada más y nada menos” un “murmullo”, que se materializa en un beso, o en un poco de “ceniza”; esta es metáfora de la pasión amorosa imperecedera del yo poético; el guiño a Quevedo, con su soneto “Amor constante más allá de la muerte”, se hace evidente. La metáfora final, “fuego”, se refiere, como no puede ser de otro modo, al amor ardiente que él siente por ella. Asimismo, le advierte que no es una pasión recién nacida, sino antigua. El yo poético sabe bien de lo que habla, pues lleva padeciendo su condena amorosa desde tiempo atrás sin ser apenas correspondido (este asunto queda envuelto en cierta ambigüedad).

El tono del poema es intenso y creciente; como si el yo poético no pudiera contener su pasión y sintiera envidia de los elementos naturales que sí entran en contacto con la piel de ella. En conjunto, este soneto muestra una perfecta construcción y una expresión original y expansiva en las imágenes creadas (“grito”, “ceniza”, etc.).

 

 

4)     No sé si soy así ni si me llamo...

No sé si soy así ni si me llamo

así como me llaman diariamente;

sé que de amor me lleno dulcemente

y en voz a borbotones me derramo.

 

Lluvia sin ocasión, huerto sin amo

donde el fruto se cae sobradamente

y donde miel y tierra, juntamente,

suben a mi garganta, tramo a tramo.

 

Suben y ya no sé donde coincide

mi angustia con mi júbilo, ordenando

esta razón sonora y sucesiva.

 

Y estoy condecorado, aunque lo olvide,

por un antiguo nombre en que cantando

voy a mi soledad definitiva.

 

Exégesis

Este soneto posee un carácter analítico y confesional intenso. El yo poético se analiza y encuentra que es dichoso. Tanto, que se olvida de su nombre, pero anuncia su amor por ella “a borbotones”, a todo aquel que desee escucharlo. En el segundo cuarteto se identifica con una serie de elementos naturales que evocan dulzura, plenitud, frutos maduros: “lluvia”, “huerto”, “fruto”, “miel” y “tierra”. Se crean imágenes de feracidad y abundancia, en un marco de generosidad; el yo poético da sin pedir nada a cambio.

En el primer terceto se introduce un elemento sombrío, pues al lado del “júbilo” aparece “mi angustia”. Tanto, que ambos se fusionan; y eso es, justamente, este poema: la expresión de la fusión de estos elementos. El último terceto el yo poético confiesa que ha recibido un honor, el de un “antiguo nombre” (del que no desea especificar más). Pero es tan importante para él y le proporciona tanta dicha que “cantando / voy a mi soledad definitiva”, es decir, a la muerte. ¿Acaso es un eco de su fe religiosa? ¿Tal vez la expresión contundente de su amor imperecedero por alguien a quien no ha querido nombrar? Ambas opciones son razonables. Sea de ello lo que fuere, el poema se cierra con misterio y ambigüedad. Estamos seguros de que el yo poético es una persona feliz, pero no desea concretar la fuente de su dicha. Es de “amor”, claro está, pero la condecoración de un nombre que lo acompaña es la razón fundamental de su felicidad, que se guarda para él.

El tono de este soneto es de alegría contenida, de jovialidad refrenada. El yo poético maneja certezas contundentes que le permiten contemplar su vida con satisfacción y sin dudas, aunque se acerque a su “soledad definitiva”, imagen de la muerte.

 

 

5)     Madrigal

Porque te hice de la nada,

de la sorpresa y el deseo,

de la carne de las palabras

y con la forma de los sueños,

 

y porque sólo una mirada,

sólo un temblor entre mis dedos

eres, y por mis labios pasas

dándole alivio a mi destierro,

 

en la alta noche me amenazan

tus vecindades tan sin peso;

la soledad cerca mi alma;

hombre de barro soy y temo.

 

Llega la estrella a mi ventana.

Como te hice te recuerdo.

Duermes. Yo soy el que te canta,

hacia la muerte, con el viento.

 

Exégesis

Ahora tenemos entre manos otro espléndido poema lleno de misterio, delicadeza y mensajes solo insinuados. El yo poético le habla a algo (tal vez, el propio poema) o a alguien (una persona amada). Confiesa que está solo, pues ese ser con el que dialoga en sordina duerme. Confiesa que le canta, de día y de noche, pues es hechura suya. Pero el poema tiene un tinte sombrío. El canto del yo poético es “hacia la muerte, con el viento”. El signo trágico se impone a todo el contenido. El objeto o persona alabada solo es “una mirada”, o “un temblor”; se trata de algo delicado, frágil, inasible. Acaso es un sentimiento, o un recuerdo; no lo aclara. La atmósfera de misterio e incertidumbre se apodera totalmente del poema a partir de la tercera estrofa. El yo poético confiesa tener miedo a las “vecindades” de lo cantado. ¿Acaso se puede descubrir un sentido religioso en el contenido? No es descartable.

El poema está compuesto por cuatro cuartetas en eneasílabos de impecable factura; equilibradas, con un excelente ritmo musical. El tono, de misterio y tragedia latente, adensan el significado de forma creciente. Este bello madrigal (solo en un sentido amplio, pues para ser tal los versos deberían ser endecasílabos y heptasílabos) evoca una vida humana con miedos y esperanzas, pero enderezada hacia la muerte, aunque con atisbos de felicidad.

 

 

6)     Barro de la palabra

Hoy he tomado el barro de la palabra en frío;

su piel ya me conoce; poco a poco, temblada

por mi caricia, vibra, responde a la llamada

de la costumbre. Toco. Me adueño de lo mío.

 

Penetro en la palabra. Las orillas del río

me acogen, me conducen, y se siente creada

la mano creadora... ¿Vive la enamorada

mi amor, o me amenazan su ocaso y su extravío...?

 

¡Qué torpe es el amante, qué ciega su porfía!

No dice la palabra lo que ayer le decía.

O sí: dice lo mismo, miente lo mismo, inventa

 

lo mismo...  «¡Calla, calla...!», le increpa. Y luego llora

su soledad. Y vuelve. Y, arrastrándose, implora:

«Quiero morir tocando tu barro, aunque me mienta».

 

Exégesis

Ahora estamos ante un soneto en alejandrinos de una altísima calidad y belleza. Es una pieza muy alegórica. El poeta se presenta como un alfarero o ceramista que trabaja el barro; este es “la palabra”. Moldea el barro para crear una mano que lo conduce a un lugar agradable, como un locus amoenus, “las orillas del río”. Tal es su estado de ensueño o felicidad que se pregunta si lo que vive es realidad o solo “extravío” de su mente. Las suspensiones aumentan la incertidumbre sobre la consistencia de lo que está viviendo.

En el primer terceto se identifica, ahora ya sin ambages, como el amante de la persona a la que corresponde esa mano. Le habla a ella, pero sus palabras tienen otro sentido, o acaso el mismo, pero igual de falaz. Es incapaz de expresarse ante ella con transparencia y verdad. Su confusión va creciendo y no sabe si inventa, miente o dice la verdad. Le manda callar (¿él a ella, o lo contrario?). El yo poético acaba por llorar, presa de una especie de delirio, sumido en su radical soledad. Al fin, reconoce que ella no está, que la mano que ha moldeado con el barro (es decir, con las palabras del poema) son solo una ficción. Pero le da igual. Solo desea tocar ese barro, la mano de ella, aunque “me mienta”, es decir, que ella ya no lo quiere, o ella ha muerto y nunca lo podrá tocar. No sabemos por qué ella no está; acaso abandono, acaso muerte. Lo cierto es que el yo poético está solo y trastornado, tratando de recrear la imagen de ella. Utiliza el barro, o las palabras, para construir una imagen de ella que, de alguna manera, lo consuela. Sabe que es mentira, pero le sirve para soportar su soledad.

Estamos ante un hermosísimo soneto de una extraordinaria profundidad significativa. Expresa el desconsuelo del abandono, la necesidad de tener a la otra persona a su lado, aunque es imposible. Busca maneras de recrearla; y aunque son falsas, alivian su dolor. El tono angustiado, medio lunático, de un ser desesperado se transmite con viveza y verosimilitud. Sin duda, estamos ante un estremecedor poema de impecable construcción.

 

 

2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Estas actividades se pueden desarrollar y realizar de modo oral o escrito, en el aula o en casa, de modo individual o en grupo. Algunas de ellas, sobre todo las creativas, requieren material o herramientas complementarias, como las TIC).

2.1. Comprensión lectora

1) Resume el poema (aproximadamente, 120 palabras).

2) Señala su tema y sus apartados temáticos. Para ello, contesta a la cuestión ¿de qué se habla y cómo se expresa?

3) Establece la métrica, la rima y la forma estrófica utilizada.

4) Distingue y aclara los núcleos semánticos del poema.

5) Localiza una docena de recursos estilísticos y explica su eficacia significativa y estética.

2.2. Interpretación y pensamiento analítico

1) Explica cómo se percibe el contenido existencial y grave del poema.

2) Indica cómo se percibe el tono reflexivo del poema.

3) Aparte del yo poético, ¿qué otras personas aparecen en el poema? ¿Qué sentido posee?

4)  ¿Estamos ante una poesía alegre o triste? Razona la respuesta.

2.3. Fomento de la creatividad

1) Documéntate sobre José García Nieto, Premio Cervantes 1996, y realiza una exposición en la clase con ayuda de medios TIC, creando un póster, etc., sobre su vida y obra literaria.

2) Transforma el poema en un relato en prosa, o teatral, con cierto matiz reflexivo y existencial, como en el poema de García Nieto.

3) Imagina un encuentro de José García Nieto con tu grupo de clase. Idea preguntas sobre su poesía; otros compañeros pueden dar las respuestas que podrían ser acordes con las de Garcia Nieto.

4) Se puede realizar un recital poético o una declamación de poemas de José García Nieto, acompañado de imágenes alusivas y música, ante la clase o la comunidad educativa. Ahí se pondrá de manifiesto la enorme hondura expresiva y la gran musicalidad de los poemas de nuestra poeta.

 


No hay comentarios: