29/10/2020

Ana María Matute: "El polizón del Ulises"; análisis y propuesta didáctica

 

Monte San Isidro, León (X-2020) © SVM


1. ANÁLISIS

1) Resumen

"El polizón del “Ulises” (1965) es uno de los cuentos más perfectos y significativos de Ana María Matute. Dotado de inteligente profundidad, indaga en la mente infantil en un contexto de posguerra de miseria y represión. Por su extensión, podría considerarse una novela corta, pues supera ampliamente los límites clásicos del cuento, máxime si es infantil, etiqueta dudosa aplicable a este relato, aunque así se publicó en su día.

Tres hermanas solteras y ricas, Etelvina, Leocadia y Manuelita, se encuentran con un bebé a la puerta de su casa. Lo adoptan de buena gana y le llaman Jujú; lo educan con mucho amor, dedicación y estudios; cada hermana lo instruye en su especialización. El chico crece sano y fuerte. Para jugar, Jujú monta un barco en el desván, que él llama “Ulises”; es un modo de homenajear al autor de la Odiesa, el libro aventurero por antonomasia). Desde esa atalaya, en la ventana del desván, como si fuera la torre vigía de un barco, divisa el panorama que él interpreta como mares; el pueblo del fondo, la ciudad del puerto, etc.

Los amigos de juego de Jujú son su perro, Contramaestre, un gallo altivo, almirante Plum, y una perdiz algo tonta, llamada Florentina. Esta descubre, dentro de la casa, un pasadizo que va desde el desván al campo, por una escalera oculta y un túnel en el huerto. Están construyendo un pantano cerca; un preso prófugo va a refugiarse a casa de las tres hermanas; estas colaboran con la Guardia Civil para localizarlo, puesto que los perros indican su casa como lugar de su escondinte. Cuando Jujú comprende lo que pasa, lo encubre.

Lo tiene escondido en el “Ulises” durante meses; le da de comer y le cura las heridas. Entablan amistad y planean una fuga común, pues el niño quería recorrer el mundo en barco. Jujú escribe un diario de a bordo, transcrito en el cuento. El niño tiene un caballo que le regalaron las tías, Remo, que piensa llevar en su huida. Existe una Cabaña Abandonada del Bosque, que es el punto de encuentro entre Jujú y Polizón en su fuga para conocer el mundo y explorar mares y tierras ignotas. En el día convenido, el chico huye de casa, pero es una noche muy fría, con el río crecido. Polizón, el preso político, no aparece, por lo que Jujú da la vuelta; se echa al agua para cruzar el río, pero la corriente lo arrastra, en plena noche, y se ve morir. El Polizón lo oye, en su huida de verdad, da la vuelta y lo salva; luego, escapa sin dar explicaciones. El chico se salva a duras penas tras un período de convalecencia.

Un día, tiempo después, recibe una carta de Polizón donde reconoce que sólo es un vulgar ladrón y nunca ha visto el mar. El chico lo asimila todo y vuelve al trabajo y al estudio con sus tías, a las que protegía con todo su corazón. Jujú crece y se hace un hombre, como de repente. Ha adquirido madurez y templanza para conocer qué es el mundo y cómo actúan las personas.

2) Tema

El mundo de la infancia lleno de alegrías y penas proporciona la felicidad infantil bajo una lógica de la coherencia interna. Dicho de otro modo: la imaginación y la realidad infantil se fusionan para completar un mundo agridulce.

3) Apartados temáticos

Estamos ante un texto de desarrollo clásico, con una línea temporal fluida y lógica. Se respetan los tres apartados clásicos de una breve introducción, un desarrollo de la trama y un final o desenlace rápido. El cuento está dividido en trece capítulos (más bien cortos), numerados en árabe y con un título.

4) Personajes

-Jujú: es el niño protagonista. De orígenes desconocidos, muestra pronto una gran templanza y espíritu soñador y aventurero. Posee una gran nobleza y actúa con una lógica asombrosa, dentro de los límites de su mundo infantil. Solo busca felicidad, en su soledad infantil, viviendo aventuras con la misma seriedad tanto en el plano imaginario, como en el real. Su construcción narrativa es muy atractiva y sugerente, pues Jujú madura sin perder la esencia de su naturaleza soñadora y aventurera.

-Polizón: se trata del prisionero del destacamento que construye un pantano cerca del pueblo. Es un hombre vulgar y de baja catadura moral. Solo al final, influido por la coherencia del niño, le confiesa a este su auténtica naturaleza. Otra cosa distinta es la valoración del castigo al que se ve sometido por sus robos. No se hace perdonar sino al final del relato.

-Las tres hermanas (Etelvina, Leocadia y Manuelita): son mujeres de ideas claras, acorde con los tiempos que viven. De corazón generoso, adoptan al niño y lo crían con amor. Aunque parecen antipáticas, no lo son en absoluto. Su integridad y coherencia les impele a actuar con honestidad y una rara eficacia.

5) Lugar y tiempo 

La acción se desarrolla en un pueblo, aparentemente aislado y alejado de la vida urbana. Más aún, se concentra en la casa campestre donde vive Jujú con sus tres madrastras. En ella el niño construye su mundo aventurero, en la buhardilla. Desde allí, sueña con el mundo y sus maravillas.

El tiempo de la escritura se retrotrae a 1965, año en que apareció la primera edición (Barcelona, Ed. Lumen). El tiempo de la acción narrada es ligeramente anterior, pues la realidad de los campos de trabajo para presos, en el régimen franquista, fue una realidad en los años cuarenta y cincuenta. La duración de la acción es de unos meses, en sentido estricto. Pero la parte final del cuento, en la que se recrea la maduración del niño y la carta del polizón, tal vez nos permita hablar de meses o incluso años.

6) Narrador

El cuento nos llega a través de un narrador en tercera persona. Es omnisciente, externo, objetivo y, lógicamente, no participa en la acción narrada; en términos narratológicos, es un narrador heterodiegético. Sin embargo, se deja ver de vez en cuando a través de expresiones de enlace y continuidad de la acción ("como ya sabemos, según ya contamos..."). En general, el foco narrativo es Jujú, pues la acción se concentra en él y, muchas veces, el narrador ve la realidad y la transmite a través de los ojos del intrépido niño.

7) Comentario estilístico

Ana María Matute posee un estilo literario propio y original, que a continuación sintetizamos en varias notas:

-Expresionismo intimista: nuestra autora escribe con una gran plasticidad, como si las palabras fueran imágenes ante nuestros ojos. La manera de ver y presentar el mundo o una realidad es de un modo subjetivo, personal, interior. No se trata de descripciones objetivas, sino de fotografías que han pasado por el cerebro y el corazón de un personaje.

-Creación de imágenes sensitivas: Matute utiliza los recursos estilísticos para presentar a través de imágenes fuertes, vivas y nítidas una realidad, externa e interna, que permiten al lector comprender el mundo de sus personajes.

-Equilibrio entre el verbalismo y la contención: la sucesión de imágenes sensoriales se combina con una acertada concentración de la acción narrativa; es como si la autora nos diera escenas concretas con validez para la interpretación del conjunto del argumento.

-Lenguaje llano empleado con precisión poética: las palabras comunes se expanden en su significación para enriquecer la experiencia lectora. El léxico cotidiano salta hacia una significación connotativa sorprendente y enriquecedora de la experiencia lectora.

-Argumentos originales contextualizados en la vida cotidiana: las peripecias argumentales que ensambla Matute son nuevas, frescas, distintas. Cuenta la vida de un niño, pero uno comprende cómo era la España franquista de un modo claro y verosímil. Lo infantil y subjetivo se marida magníficamente con un contexto socio-político lamentable. Y no olvidemos que este cuento se publicó en pleno franquismo, sorteando la censura literaria que existía en la época.

A continuación ofrecemos un pasaje del principio del cuento muy ilustrador de las notas estilísticas destacadas:

El desván era su reino, su mundo, y allí organizó Jujú la otra vida de la que antes hablé. Los domingos y días de fiesta, y gran parte de sus horas libres, los pasaba Jujú allí arriba. De este modo el altillo del desván tomó poco a poco el aire de un pintoresco y bellísimo navío. Con cajones y una vieja estantería, Jujú fabricó las literas. Una vieja rueda, hallada en el cobertizo, que perteneció, en tiempos, a la tartana del Abuelo, sirvió a Jujú como timón. Al fin, con largos juncos arrancados de las orillas del río y unas viejas lonas, tras muchos esfuerzos y fracasos, un día izó la vela sobre el tejado, sacándola por el ventanuco. Fue un día triunfal, y soplaba una suave brisa que golpeaba tibiamente  la lona y le llenaba de gloria.

Días más tarde un fuerte viento la rasgó de arriba abajo, y Jujú lloró amargas lágrimas, escondido en el huerto. Pero era un niño de gran tesón y fabricó otra, mejor y más fuerte. Desde entonces, tuvo la precaución de arriar su vela todas las tardes. Colocó sobre su mesa de capitán un farol, cartas marinas, la brújula y el viejo catalejo. Arrimó su mesa justamente bajo el ventanuco del tejado, y, desde allí,  dominaba toda la finca. Las montañas lejanas y azules y la gran tierra llana, que se perdía en el horizonte, más allá del río. Reunió allá arriba los objetos más preciosos. Los libros y el cofre del Gran Bisabuelo, dos baúles llenos de extraños y variados objetos (dos sables mohosos, un machete de Filipinas, gemelos de teatro, bolas de cristal, un fanal con un diminuto barco encerrado, dos jaulas, un diccionario). También encontró, aunque un poco viejos, dos hermosos almohadones de la India, un candil, un viejo Colt roto y un maravilloso sillón dorado y azul, relegado al desván porque le faltaba una pata.

8) Contextualización

Recogemos aquí las palabras que ya dijimos sobre nuestra excelente escritora en la entrada previa de este blog. El universo literario de la escritora Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014) es fértil, variado y muy sugestivo. Su amplia obra narrativa se centra en la infancia y la adolescencia, la guerra civil española y la Edad Media. La vida de los niños pobres y desvalidos, muchas veces arrastrando una minusvalía, su orfandad emocional y su difícil encaje en el distante y extraño mundo de los adultos es un foco temático relevante.

Sus experiencias infantiles y juveniles en la antigua Mansilla de la Sierra (La Rioja) resultaron determinantes en su producción narrativa. Allí comprendió la realidad social y cultural de un país con lacerantes deficiencias; al mismo tiempo, complementaban su vida urbana de Barcelona.

La producción de Matute abarca colecciones de cuentos de impecable elaboración, como El tiempo, Los niños tontos, Historias de la Artámila, etc. En ellos nos presenta historias dolientes, tiernas e inquietantes sobre niños y jóvenes que habitan un mundo áspero y hostil.

En novelas como Primera memoria, Los hijos muertos y Paraíso inhabitado aborda la guerra civil española desde una perspectiva humana, concreta y crítica. Son personas que sufren, muchas veces atrapadas en conflictos que ni entienden ni les interesan, pero que amenazan con arruinar sus vidas. Matute adopta una perspectiva intimista, subjetiva y atenta a los procesos emocionales que, muchas veces, causan dolor y soledad.

Matute compuso una trilogía medieval de gran fuste y calidad. Olvidado rey Gudú se erige como una de las grandes novelas españolas de finales del siglo XX. Aventura, emoción, misterio y fantasía se combinan para formar un relato denso, equilibrado y bellísimo. La brutalidad y la delicadeza, los sueños y los apremios materiales más groseros se combinan y manifiestan muy bien en esta narración de largo aliento. Forma un mundo cerrado en sí mismo, atractivo e inquietante a partes iguales, que no deja indiferente al lector. La búsqueda de la felicidad, a ciegas muchas veces, es un eje vector de esta feliz y cautivadora novela que muestra las luces y sombras de la existencia del hombre.

La escritora barcelonesa también escribió una serie de cuentos para niños (que es solo una pequeña parte de su producción) dotados de belleza, potencial reflexivo e imaginación sorprende y fresca. El polizón del “Ulises” es su cuento más perfecto. Tras los anhelos de un niño inquieto e imaginativo descubrimos una desasosegante realidad social que dotan de un sentido más profundo al relato.

Esta monografía (se refiere al libro del autor de este blog, El universo literario de Ana María Matute, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2019) presenta de modo exhaustivo y holístico toda la producción literaria de Matute. Se contextualiza en su momento histórico, se realiza un repaso de la crítica desde su publicación hasta hoy y se ofrecen claves de lectura a cada uno de sus títulos. Matute es una escritora de difícil encaje en las corrientes literarias de su época, ella misma se alejó de grupos o cenáculos artísticos identificados con el realismo social, la novela estructural, etc. Esto explica que haya sufrido cierto olvido o incomprensión entre algunos historiadores de la literatura. Sin embargo, su originalidad expresiva y creativa, junto con la forja de un estilo personal, caracterizado por una expresionismo intimista de vivo impacto, reclaman con urgencia un lugar más relevante en la narrativa española de posguerra. Este libro indaga en las claves compositivas, estilísticas y temáticas de la producción literaria de Ana María Matute desde una perspectiva semiológica. Se presenta e interpreta, por primera vez en castellano, el conjunto de su obra. Aspira, por tanto, a contribuir al conocimiento y comprensión de una estupenda narradora en cuyos textos aflora la autenticidad, piedra angular de toda creación artística.

9) Interpretación y valoración

"El polizón de "Ulises" es un hermoso cuento que permite acceder a una mentalidad infantil llena de fantasía y deseo de aventura regido por una lógica tan natural como implacable. El deseo de vivir otras experiencias de Jujú lo lleva a vivir de verdad trances impropios de su edad, pero que él asume con naturalidad y entereza. Sin saberlo, está viviendo la aventura de su vida con peligros bien reales e inminentes.

Los mensajes de crítica social y política son evidentes y asombra cómo la autora supo deslizarlos en un momento de censura y férreo control ideológico. La combinación de los ideales infantiles se combinan con las vivencias socio-políticas impropias de un niño. De este modo, el lector puede adquirir una idea completa de la vida franquista.

El estilo literario es llano y transparente. La sucesión de imágenes de gran belleza y honda significación hacen de la lectura una sabrosa experiencia que no se olvida tan fácilmente.

 

2. PROPUESTA DIDÁCTICA

1. Comprensión lectora

1) ¿Cuáles son los orígenes de Jujú y cómo acaba con las tres hermanas?

2) ¿En qué lugar de la casa es más feliz Jujú? ¿Por qué?

3) ¿Cómo es la educación de Jujú?

4) ¿Convive con otros niños Jujú? ¿Quiénes son sus mejores amigos ?

5) Jujú pasa por momentos de peligro físico con la irrupción del "polizón": justifícalo.

6) A veces, los tenidos por más tontos son los que descubren o hacen cosas inautidtas. ¿Cómo podemos apreciarlo en este cuento?

7) ¿Cómo vemos que lo que Jujú imagina pasa a un plano real del modo más natural?

8) ¿Quién traiciona a Jujú? ¿Cómo le afecta?

9) Jujú madura personalmente, ¿es un cambio fácil y rápido?

10) ¿Cómo enmienda su penosa actuación el "polizón"?

2. Interpretación y pensamiento analítico 

1) ¿Por qué Jujú construye su "barco"? ¿Es lógico y bueno ese tipo de actuación?

2) Analiza la figura del narrador: ¿qué emociones muestra hacia el niño?

3) La bondad y la compasión ¿abunda en este relato? ¿Dónde las podemos apreciar?

4) Observa los nombres de los personajes: ¿qué se puede deducir de ellos?

5) Fíjate en el final del cuento: ¿es pesimista u optimista? Razona tu respuesta.

3. Comentario de texto específico

Al mismo tiempo, Jujú sitió un brazo de hierro en torno a su garganta, y algo, quizá un cuchillo, brilló. Jujú mantuvo el farol con todas sus fuerzas y vio cómo Contramaestre se lanzaba a morder al hombre. Pero recibió tan terrible puntapié, que fue a chocar contra la pared, dio un gran alarido y cayó desvanecido. Se había dado un espantoso golpe en la cabeza. Entonces Jujú recobró el habla:

--¡Qué ha hecho usted, salvaje! ¡Ha matado usted a mi perro!

Abandonó el farol e intentó correr hacia el pobre Contramaestre. Pero el hombre le puso algo río en la garganta:

--Te rebano el pescuezo si das un solo paso.

Y añadió:

--No está muerto. Es solo un golpe.

En efecto, Contramaestre se recuperaba. Se tambaleó sobre sus patitas (como en cierta ocasión en que Jujú le dio pan con vino y cogió una terrible borrachera). Pero ahora este recuerdo no le hacía reír. Contramaestre había perdido toda su arrogancia y temblaba, con ojos llenos de lágrimas y la lengua colgando. Jujú sintió una rabia sorda.

--Es usted un cobarde --dijo--. Un malvado y un cobarde.

El hombre le sacudió, hasta hacerle dar diente con diente. Levantó entonces la cabeza y le vio. Era muy alto, con un traje burdo y sucio, de pana marrón, y... ¡exactamente, era uno de los hombres del barracón de los presos! Inmediatamente comprendió: aquel hombre era el evadido del Campo.

--Ahora, mocito --dijo el hombre, siempre con aquella voz baja y ronca, que, de pronto, empezaba a cautivarle (no sabía si por el pánico o por una extraña atracción)--, vas a ser razonable. De lo contrario, lo pagarás muy caro.

--Sí... --A su pesar, Jujú notó su voz temblorosa.

--Deja ese farol a un lado, y escucha.

El hombre se había puesto ahora de espaldas a la puerta,y echaba el cerrojo. En su mano derecha, efectivamente, brillaba un cuchillo Pero en su pierna algo oscuro manaba, y manchaba la tela del pantalón.

--Está herido --exclamó Jujú, débilmente--. Está usted herido y sangrando...


a) Comprensión lectora

1) ¿Quién y por qué amenaza a Jujú?

2) ¿Cómo reacciona el niño ante la situación?

3) ¿Qué sentimientos manifiesta ante su perro maltratado.?

4) ¿Por qué le llama miserable y cobarde al preso huido?

5) ¿Cómo reacciona el niño al ver el penoso estado físico del preso?

6) Localiza en el texto media docena de recursos estilísticos que sirven para hacer más expresivo y bello el relato.

b) Interpretación y pensamiento analítico

1) ¿Cómo apreciamos la bondad y la valentía en este relato?

2) ¿Por qué el preso es tan violento?

3) ¿Qué travesuras había hecho Jujú con Contramaestre? ¿Por qué lo habría hecho así?

3. Fomento de la creatividad

1) ¿Qué harías tú si hubieras sido Jujú o el preso huido? Explica y razona con detalle.

2) Transforma el final del cuento, de modo que te parezca más justo o razonable.

3) Realiza una exposición con un panel o con medios TIC sobre la vida y la obra de Ana María Matute. Puede ir acompañado de música, proyecciones de imágenes de la época, cuadros de pintores del momento, etc.

4) Escribe un relato o texto dramático más o menos inspirado en el argumento de "El polizón del "Ulises", pero ambientado en nuestros días, abordando los mismos temas en la medida de lo posible.


No hay comentarios: