05/11/2020

Lope de Vega: "Fuenteovejuna" (tragedia histórica)"; análisis y propuesta didáctica

 

León (XI-2020) © SVM


LOPE DE VEGA: “FUENTEOVEJUNA”; ANÁLISIS Y PROPUESTA DIDÁCTICA

 

1.   ANÁLISIS

1)   Resumen

Fuenteovejuna es un drama histórico de impecable factura y maravillosa construcción. Sin duda, estamos ante una de las piezas mejor construidas y desarrolladas de nuestro “Monstruo de los Ingenios”. Se compuso hacia 1613, momento en que sería estrenada, y se publicó, junto con otros dramas, en 1618.

Es una obra histórica y realista porque recrea acontecimientos verídicos ocurridos en la localidad cordobesa de Fuenteovejuna a finales del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos. El comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán, gobernaba el pueblo con tiranía –según el sentido que se le daba en la época a este término-- y capricho: exigía más impuestos y servicios de los estipulados y abusaba sexualmente de las muchachas. Como consecuencia, el pueblo se rebeló y le dio muerte con ensañamiento.

Lope conocía el episodio, ocurrido sobre ciento treinta años antes, por las lecturas de los tratados historiográficos a su alcance. Ello nos muestra que era un buen conocedor de la historia de España y ávido lector. Idea su obra como una mezcla de tragedia colectiva y de personajes fuertes, como Fernán Gómez de Guzmán, Laurencia, Frondoso, su novio, y alguno más. La mayoría de los personajes (pero no todos, porque aparecen los Reyes Católicos y el juez) pertenecen al pueblo llano: Esteban, padre de Laurencia y alcalde, Mengo, el gracioso, Pascuala, Barrildo, etc..; tienen un papel poco decisivo y adquieren plena significación dentro del personaje colectivo: el pueblo llano.

La obra es lineal y transparente: los abusos del comendador son cada día más groseros e hirientes: humilla a los campesinos con castigos arbitrarios, los maltrata de palabra, les exige más impuestos de los estipulados, etc. Las cosas alcanzan su punto álgido cuando trata de abusar de Laurencia, la joven muchacha hija del alcalde, Esteban; para  el sólo sería una más en su larga lista, como se jacta ante sus esbirros Ortuño y Flores. La chica se resiste con ferocidad, pero los sirvientes armados del comendador la detienen, justo cuando se había comprometido en noviazgo con Frondoso, un joven campesino valiente y enérgico. Gómez de Guzmán trata de detener y castigar al novio, pero éste se escabulle.

A todo esto, la guerra civil en que estaba inmersa Castilla, con el enfrentamiento entre los partidarios de Juana la Beltraneja, supuesta sobrina de Isabel la Católica, pasaba por momentos delicados. Lope deja ver que Gómez de Guzmán apoyaba a la Beltraneja, por entonces esposa del rey de Portugal. Aquí Lope lanza un mensaje subliminal de defensa de los Reyes Católicos (al fin y al cabo, Felipe III era su biznieto) y censura de la Orden que optó por el bando equivocado, o al menos uno de sus miembros.

El pueblo, desesperado y harto de tantas injusticias, toma la armas contra su comendador; asaltan su residencia, lo matan con bastante ensañamiento y su cabeza cuelga de un palo. Los Reyes Católicos envían un juez para restaurar la paz y la justicia. Somete al potro de tortura a unos cuantos vecinos, pero todos se limitan a contestar que el culpable es Fuenteovejuna, todos a una. Incluso Mengo, el gracioso y “tonto del pueblo”, aguanta el dolor y no da nombres. Los Reyes Católicos, que pasaban por allí por sus actividades militares y políticas, perdonan al pueblo y se restablece el orden, entre vítores y cánticos del pueblo llano.

2)   Interpretación

No es que haya triunfado una revolución de los oprimidos como hoy la entendemos. Más bien es la recuperación de un orden natural aceptado por todos: los villanos (en el mejor sentido del vocablo, habitantes de la villa, sin otras connotaciones que se adhirieron a la palabra con el transcurso de los siglos) admiten un gobernador que dirige el pueblo dentro de las normas y costumbres aceptadas por todos, que incluía el pago de elevados impuestos, el desarrollo de servicios personales al gobernador, la impartición de justicia en una primera instancia por parte del gobernador, etc.

3)   Temas del drama

Lope se muestra muy hábil cuando desliza sus mensajes ideológicos: se restaura la paz para que todo siga como estaba antes; cada uno en su sitio y con sus deberes; la figura de la monarquía, por supuesto, sale reforzada, así como la del amor casto y cristiano, encarnado en Laurencia y Frondoso. Al fin, todos son felices en su condición. En este sentido, el mensaje es prudentemente inmovilista: se puede ser feliz donde el nacimiento y la fortuna coloca a cada uno. En términos actuales, pensando en el autor, deberíamos hablar de una interpretación conservadora no sólo de la rebelión, sino de los estamentos sociales y del ejercicio del poder y la autoridad.

4)   Métrica, rima y estrofas

Las ediciones más solventes presentan una tabla con las estrofas utilizadas por Lope en el conjunto del drama, siguiendo el principio de polimetría compositiva. Ni que decir tiene que la perfección y acierto son, sencillamente, maravillosos. La obra ofrece elementos cómicos, sobre todo en torno a la figura de Mengo; desarrolla dos acciones paralelas: la rebelión del pueblo contra su gobernador y la guerra civil de Castilla; incluso se puede considerar la evolución de la relación entre Laurencia y Frondoso como una tercera línea temática que aporta variedad, interés y no poca intriga (¿abusó o no el comendador de Laurencia? ¿Se casará o no con Frondoso, pese a los requerimientos de este?).

5)   Valoración

El ritmo dramático es vivo e intenso. La intriga se plantea con claridad y avanza con rapidez, confluyendo en las tres líneas antes apuntadas hacia un final dramático e inesperado. Cuatrocientos años después, Fuenteovejuna no ha perdido un ápice de su interés y su fuerza dramática.

 

2.   PROPUESTA DIDÁCTICA

2.1.              Actividades de comprensión

 

a)    Realizar un resumen del texto, comparando historia y literatura, sigue siendo un excelente ejercicio de comprensión de cómo de una anécdota histórica el talento literario lo transforma en una obra maestra.

b)   Un estudio de los personajes permite apreciar que estos poseen una originalidad y fuerza inusitada, tanto desde el punto de vista sociológico como el psicológico. No todos se portan siempre igual, sino que cambian según las circunstancias: explicar cuáles son y por qué modifican su actitud.

c)    “La unión hace la fuerza” es un proverbio que en esta obra posee especial significación: explicarlo con ejemplos concretos.

d)   Las creencias religiosas, ¿cómo operan en esta obra?

 

2.2.              Actividades de interpretación y debate

a)    El modo de administrar justicia era muy distinto al de hoy: explíquese y nótense los aspectos más extraños para nuestra mentalidad.

b)   El comendador se cree con derecho a ejercer su caprichosa voluntad sin ningún tipo de freno. ¿Qué argumentos esgrimen los villanos para rechazarlos? ¿Son hoy los mismos?

c)    Valora la situación de la mujer en la sociedad medieval y barroca y establece las diferencias con la de nuestros días.

d)   Los habitantes de Fuenteovejuna acaban felices. ¿Podríamos decir que nosotros, en las mismas circunstancias, hoy, tendríamos el mismo sentimiento?

e)    La sociedad de la época es violenta: recoge los conflictos y cómo se solucionaban entonces y cómo se solucionarían hoy.

2.3.              Actividad de Aprendizaje por Proyectos y fomento de la creatividad

Esta obra se presta para que los alumnos, por grupo, realicen un ABP. Puede tener soporte en papel, cartel, presentación, vídeo, lectura dramatizada, representación teatral, etc. Se sugieren algunos hilos conductores:

-Una visión general de la sociedad prerrenacentista española tal y como se muestra en la obra.

-La vivencia del amor, ayer y hoy, a la vista del noviazgo de Laurencia y Frondoso.

-El derecho a la rebelión del pueblo ante las continuadas injusticias de los gobernantes.

-Una visión de la vida cotidiana: qué comían, cómo vestían, cómo se divertían, sus trabajos, las relaciones sociales (fórmulas de tratamiento según con quién se hablaba, etc.).

2.4.              Comentario de texto

Ofrecemos un extracto de la obra para realizar un comentario de texto clásico: resumen, tema,  personajes, análisis métrico, interpretación de los recursos retóricos y una valoración final. El texto procede del acto III (vv. 72-142), en el momento en que los campesinos, dudosos, no saben cómo actuar ante la violencia desatada del gobernador Gómez de Guzmán.

 

(Ruido suene.)

 

COMENDADOR.- ¿Ruido?

FLORES.- Y de manera que interrompen

tu justicia, señor.

ORTUÑO.- Las puertas rompen.

 (Ruido.)

 COMENDADOR.- ¡La puerta de mi casa y siendo casa

de la encomienda!

FLORES.- El pueblo junto viene.

JUAN ROJO.-  (Dentro.)

Rompe, derriba, hunde, quema, abrasa.    

ORTUÑO.- Un popular motín mal se detiene.          

COMENDADOR.- ¡El pueblo contra mí!

FLORES.- La furia pasa

tan adelante, que las puertas tiene

echadas por la tierra.

COMENDADOR.- Desatalde.

Templa, Frondoso, ese villano alcalde.      

FRONDOSO.- Yo voy, señor; que amor les ha movido.         

(Vase.)

MENGO.- (Dentro.) ¡Vivan Fernando e Isabel, y mueran      

los traidores!

FLORES.- Señor, por Dios te pido

que no te hallen aquí.

COMENDADOR.- Si perseveran,

este aposento es fuerte y defendido.         

Ellos se volverán.

FLORES.- Cuando se alteran

los pueblos agraviados, y resuelven,           

nunca sin sangre o sin venganza vuelven.

COMENDADOR.- En esta puerta, así como rastrillo, 

su furor con las armas defendamos.           

FRONDOSO.- (Dentro.) ¡Viva Fuente Ovejuna!

COMENDADOR.- ¡Qué caudillo!

Estoy porque a su furia acometamos.         

FLORES.- De la tuya, señor, me maravillo.

ESTEBAN.- Ya el tirano y los cómplices miramos.    

¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!      

(Salen todos.)

COMENDADOR.- Pueblo, esperad.

TODOS.- Agravios nunca esperan.

COMENDADOR.-Decídmelos a mí, que iré pagando  

a fe de caballero esos errores.

      TODOS.- ¡Fuente Ovejuna!

      ¡Viva el rey Fernando!        

¡Mueran malos cristianos y traidores!          

COMENDADOR.- ¿No me queréis oír?

Yo estoy hablando; 

yo soy vuestro señor.

TODOS.- Nuestros señores

son los Reyes Católicos.

COMENDADOR.- Espera.

TODOS.- ¡Fuente Ovejuna,

y Fernán Gómez muera!     

(Vanse, y salen las mujeres, armadas.)

LAURENCIA.- Parad en este puesto de esperanzas   

soldados atrevidos, no mujeres.     

PASCUALA.- ¡Los que mujeres son en las venganzas!           

¡En él beban su sangre! ¿Es bien que esperes?

JACINTA.- Su cuerpo recojamos en las lanzas.        

PASCUALA.- Todas son de esos mismos pareceres.  

ESTEBAN.- (Dentro.) ¡Muere, traidor Comendador!

COMENDADOR.- Ya muero.

¡Piedad, Señor, que tu clemencia espero!  

Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fuente-ovejuna--1/html/fedc4d4e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_3_

Sobre este texto, se puede trabajar: un breve resumen, tema, análisis de los personajes, ubicación en el conjunto de la obra, justificación de su importancia, análisis métrico, análisis retórico, interpretación y valoración personal.

No hay comentarios: