18/02/2021

Gustavo Adolfo Bécquer: "Del salón en el ángulo oscuro" (rima VII); análisis y propuesta didáctica

 

Ourense (II-2021) © SVM

Gustavo Adolfo Bécquer - (Rima VII): Del salón en el ángulo oscuro


Del salón en el ángulo oscuro,                 1

de su dueño tal vez olvidada,

silenciosa y cubierta de polvo

veíase el arpa.


¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,        5

como el pájaro duerme en las ramas,

esperando la mano de nieve

que sabe arrancarlas!


¡Ay! --pensé--. ¡Cuántas veces el genio

así duerme en el fondo del alma,             10

y una voz, como Lázaro, espera

que le diga: «Levántate y anda!».


1. ANÁLISIS

1) Resumen

Estamos ante un poema emotivo y de contenido metapoético, principalmente. El sujeto lírico describe un arpa; está abandonada en un lugar poco frecuentado. En la segunda nota el sujeto lírico se introduce en el asunto y lamenta que esa arpa no sirva para lo que fue hecha: crear música y deleitar a los posibles oyentes. Espera que una persona con la sensibilidad y destreza suficientes arranque de ella las mejores melodías. Ahora está como un ave dormida en una rama: no canta. En la tercera estrofa identifica el arpa con el genio creador (posiblemente, el de él mismo, pero también el de otros). Duerme en lo más profundo del ser, sin crear belleza ni desarrollarse. Espera un pequeño milagro, como el que Jesús hizo con Lázaro, que lo revivió tras su muerte, que lo despierte y comience a vivir con plenitud. 

2) Temas del poema

Los temas más importantes que plantea el poema son:

–Expresión del lamento porque la genialidad individual no despierta nunca y el individuo no puede desarrollar sus mejores cualidades.

–Deseo que el genio creador de la persona (y de él mismo también) despierte y desarrolle su plenitud creadora.

3) Apartados temáticos

El poema presenta tres apartados temáticos muy marcados, pues coinciden con las estrofas:

a) El primero es el constituido por la primera estrofa (vv. 1-4). Contiene una descripción de un instrumento musical, el arpa. Está olvidada y perdida en un lugar remoto poco frecuentado. 

b) El segundo apartado lo conforma la segunda estrofa (vv. 5-8). Expresa el lamento porque un instrumento tan noble y bello no sea empleado por una mano diestra para crear música, es decir, belleza y placer estético.

c) El tercer apartado es la última estrofa (vv. 9-12). El sujeto lírico identifica esa arpa con el genio creador de una persona; yace dormido en el fondo del alma, por lo que es necesario un pequeño milagro para que despierte y se desarrolle.

4) Análisis métrico y de la rima

Los doce versos del poema se agrupan en tres estrofas de cuatro versos. Los tres primeros versos de cada estrofa son endecasílabos (11 sílabas); el último es heptasílabo (7 sílabas), excepto en la última estrofa; ese también es endecasílabo. En todas las estrofas riman en asonante (á-a) los versos pares ; los impares quedan libres. Estamos, pues, ante una silva romanceada Es muy común en Bécquer este tipo de estrofa; pocos casos hay de uso anterior a él en la poesía castellana. Al combinar la rima del romance, propia de la poesía tradicional, popular, anónima y colectiva, con la medida de los versos (11 y 7 sílabas) propia de la poesía culta italianizante, de sello garcilasista, surge un bellísimo poema; es cadencioso, musical, con un ritmo suave y perfecto.

5) Comentario estilístico

El poema muestra una deliciosa armonía entre la sencillez y la profundidad, entre la transparencia y la hondura significativas. Comienza con una descripción de un instrumento musical, que resulta ser metáfora del genio creativo que muchas personas llevan dentro. El sujeto lírico expresa su deseo, a través de vivas exclamaciones retóricas, para que se despierte y viva con plenitud.

En la primera estrofa llama la atención el profundo hipérbaton, que abarca toda la estrofa. La palabra clave, “arpa”, está al final de la estrofa. Los adjetivos, a veces personificados, como “silenciosa” (v. 3), aportan fuerza expresiva. El abandono del arpa se expresa bellamente con la expresión “de su dueño tal vez olvidada”. Como si hubiera dejado de ser útil, ya nadie la recuerda.

En la segunda estrofa el sujeto lírico toma la palabra: toda la estrofa es una exclamación; expresa el disgusto y lamento por parte de aquel de que nadie utilice esa arpa para crear bellas melodías. Está ahí, olvidada, como un árbol dormido en la rama de un árbol; este símil expresa vivamente la absurda situación, que nadie corrige. La metáfora “mano de nieve” (v. 7) es una metáfora que expresa que solo una persona sensible y talentosa podrá arrancar una melodía al arpa.

En la última estrofa el sujeto lírico se deja ver en la exclamación retórica que la abre y en el verbo en primera persona. Ahora se identifica el término imaginario de la metáfora: el genio, es decir, el talento artístico. Este muchas veces “así duerme en el fondo del alma” (v. 10), es decir, olvidado, moribundo, inerme. Está esperando la llamada de la persona, metonimizada en “una voz”, que la despierte y la incite a vivir. El símil de “como Lázaro”, muy elíptico, se refiere al pasaje bíblico en el que Jesucristo resucita a un muerto. Es decir, hace falta un pequeño milagro para que la genialidad despierte y viva. 

El epifonema que cierra el poema imprime aún más dramatismo y nos da la clave de lectura: todos llevamos algo genial dentro, pero solo adquirirá vida lo despertamos y obramos con él un pequeño milagro. 

Esta rima procede del bloque primero, según la disposición temática clásica de sus poemas: en ellos el poeta reflexiona sobre la naturaleza de la poesía, cómo surge y de qué modo se desarrolla, sus exigencias formales, etc. 

El espíritu romántico se aprecia muy bien en la subjetividad, en el empleo de elementos de la naturaleza para expresar su contenido (el pájaro dormido en la rama, por ejemplo), en el predominio de los elementos emocionales sobre los demás y en una moderada libertad métrica. La subjetividad del poema se percibe, entre otros medios, a través de los pronombres y los verbos conjugados en primera persona, como se aprecia bien en la última oración del poema: “¡Ay! --pensé-- ¡Cuántas veces el genio...!” (vv. 9 y ss.). En este sentido, esta última oración del poema, entre signos de exclamación, formando así un epifonema majestuoso y dramático, da la clave interpretativa del texto: el genio creador existe en el interior de nosotros, pero hay que despertarlo para que viva y sea productivo.

Como hemos podido apreciar, en la poesía de Bécquer se aprecia un maridaje perfecto entre la transparencia de significación, la perfección formal y la emoción subjetiva.

6) Contextualización

Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836- Madrid, 1870) es el más alto poeta romántico español y uno de los más influyentes de la literatura española. Romántico tardío, apenas fue conocido como poeta en vida, pero tras su fallecimiento su obra ha ido ganando relevancia, influencia y popularidad, aspectos que pocas veces corren juntos. Sus Rimas se publicaron en un solo volumen, póstumamente, por sus amigos, en 1871; en distintas ediciones se han ido añadiendo nuevos poemas, olvidados en publicaciones de la época de escasa tirada. La actividad de prosista de Bécquer es de gran calidad y relevancia. Sus Leyendas recogen textos en prosa, de extensión moderada, en los que la intriga, el misterio, la aventura y los sobrenatural se combinan para ofrecer maravillosos cuentos de ambiente medieval, en la mayoría de los casos.

7. Interpretación y valoración

Bécquer es un excelso poeta que supo transmitir en una poesía delicada, intimista y transparente emociones y movimientos del alma de gran transcendencia. Su poesía se inspira en la popular andaluza y en la romántica alemana (especialmente, del poeta Heine). La poesía de Bécquer es muy subjetiva, como romántico que es, pero muy depurada y contenida. Las emociones pasan por un filtro de selección para eliminar exageraciones retóricas y declaraciones grandilocuentes y altisonantes. El manejo de la naturaleza como materia poética es otro punto de especial interés: Bécquer acude a los elementos naturales para expresar sus emociones (en este caso, de la existencia de la genialidad creativa dentro de muchos hombres).

La lectura del poema no deja indiferente al lector, pues lo conmueve y provoca en él un sentimiento de empatía hacia el asunto tratado. Es una lástima que el talento creador de una persona no reciba el soplo de vida suficiente para que se desarrolle adecuadamente. La naturaleza metapoética del texto incluye una honda reflexión sobre la naturaleza del arte y su desarrollo. Asimismo, hemos apreciado los valores de la buena poesía: la autenticidad y la extraña armonía entre expresión y contenido, entre fondo y forma. Por eso es apropiado afirmar que la rima VII es un estupendo ejercicio metapoético que asombra por su sencillez y su profundidad.


2. PROPUESTA DIDÁCTICA

(Estas actividades se pueden desarrollar de modo individual o en grupo, en clase o en casa; es recomendable el uso de las TIC para una mayor eficacia pedagógica. Debemos ser cuidadosos en que el comentario no degenere en una disección fría de objetos lingüísticos, lo que provocará el lógico hastío u hostilidad del alumno. De algún modo, deberíamos propiciar un acercamiento sensible, emocional y significativo (el asunto y la forma poética revelan belleza y nos habla de algo que nos afecta).

2.1. Comprensión lectora

1)  Resumen del contenido del poema (100 palabras).

2) Señala su tema y los apartados temáticos que se aprecian.

3) Análisis métrico completo: medida silábica de los versos, rima y su tipo; crean un ritmo musical especial, ¿cómo es?

4) ¿Deseaba el poeta utilizar una estructura compleja y dificultosa al entendimiento, o sencilla y directa para el lector?

2.2. Análisis de los aspectos formales: explicación de recursos estilísticos que sirven para dotar de significación y expresividad al poema

a) Existe una metáfora central para explicar el genio artístico que algunas personas poseen. ¿Cuál es? 

b) ¿Cuál es la referencia bíblica del poema? ¿Cómo debemos interpretarla?

c) Se reiteran las estructuras sintácticas en los mismos versos de distintas estrofas.

d) Las oraciones exclamativas adquieren especial significación –-sobre todo, en los dos versos finales--. Busca el significado del recurso denominado epifonema.

e) Explica la expresión “mano de nieve” (v. 7).

2.3. Interpretación y pensamiento analítico

a) Explica las características de la literatura romántica, tanto formales como de contenido que se presentan en el poema: subjetivismo, naturaleza, emociones, melancolía desesperada, etc.

b) Valoración personal: aquilata la calidad estética del poema, su actualidad y su expresividad a través de un marco formal determinado. ¿Hay algo que te ha llamado especialmente  la atención?

2.4. Fomento de la creatividad

a) Escribe una carta a nuestro poeta Bécquer para que le ayude a explicar el concepto de genialidad artística.

b) Realiza o recopila fotografías que recojan las situaciones naturales que describe Bécquer y valora, con tus compañeros, su impacto e importancia para nosotros.

c) Transforma el contenido del poema en un texto literario en prosa, o en teatro, manteniendo la esencia del contenido.

d) Elabora una exposición sobre Bécquer y su poesía, empleando medios gráficos; elaborar un cartel físico o electrónico puede ser de gran ayuda.


No hay comentarios: